Arroz blanco o integral, ¿Cuál es la diferencia?
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en todo el planeta, sustenta la base fundamental de la alimentación de la mitad de la población mundial. El arroz fue la base de la alimentación de las culturas asiáticas durante siglos. La posibilidad de escalado de su cultivo, su almacenamiento y sus posibilidades nutritivas han hecho que sean uno de los cereales más importantes par ala humanidad
Históricamente, el arroz consumido en España ha sido el blanco. Pero en los últimos años cada vez se habla más del arroz integral. Sabemos qué hace diferente el arroz integral del blanco?
arroz blanco comercio justo hom mali
arroz integral comercio justo hom mali
¿dónde está la diferencia entre blanco e integral?
La diferencia más importante, que cualquiera puede ver… es el color, marrón en el integral y blanco en el blanco… este color viene de que el integral no ha sido sometido a ningún tipo de refinamiento o proceso químico. De ahí, que tenga un aspecto más oscuro debido a que sigue manteniendo la capa de salvado del grano original, motivo por el cual el arroz es algo más duro y tarda un poco más de tiempo en cocinarse.
Las diferencias reseñables entre ambos radican en otros valores nutricionales:
- Aporte de minerales, vitaminas y antioxidantes: el arroz integral tiene un aporte de minerales mayor que el blanco. Además, tiene un buen aporte de vitamina B.
- Aporte de fibra: podríamos decir que es la diferencia clave entre ambos: 1,3/100g en caso del blanco frente a 3,5/100g en el del integral. El papel de la fibra es fundamental a la hora de favorecer la función intestinal y metabólica.
- Índice glucémico: el arroz integral se asimila de un modo más lento que el arroz blanco tradicional, debido a su menor índice glucémico que mantiene los niveles de glicemia e insulina.

Además, como siempre, os decimos el arroz de Comercio Justo también cuida la salud de las personas que cultivan el ingrediente, arroz en este caso. En el caso del Arroz Tierra Madre, compramos todo el arroz directamente a una Cooperativa en Tailandia que se llama Green Net. Esta cooperativa es reconocida internacionalmente por sus aportaciones y mejoras al cultivo del arroz ecológico de forma compatible con la conversación de los deltas de los ríos donde crece, tanto en Tailandia como incluso en Myranmar.
Related Posts