¿Cuánto va a durar el planeta? Alguna ideas para enfrentar mejor el reto del calentamiento Global
Algunas personas expertas nos dicen 12 años.
La fecha de “12 años” que algunas personas han escuchado proviene de un informe especial solicitado por las Naciones Unidas, que examina los impactos del calentamiento global de un incremento de la temperatura de 1.5 °.
Por el momento, el mundo es 1 ° C más caliente que a finales del siglo XIX, el primer período para el que tenemos mediciones de temperatura fiables y justo antes de que la revolución industrial entrase en pleno apogeo.
Para evitar el calentamiento global por encima de ese grado y medio, la humanidad debe reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a aproximadamente la mitad de los niveles actuales en 2030, y a cero en 2050. La fecha 2030 – 12 años desde que se publicó el informe en octubre de 2018 – recibió mucha atención de los medios de comunicación.
Si no conseguimos reducir las emisiones antes de 2030, sería muy difícil mantener el calentamiento global por debajo del 1.5 ° C. Ese incremento de temperatura no es que sea bueno…. pero el daño causado por el cambio climático empeorará rápidamente con niveles calentamiento aún más altos.
Con el incremento actual de 1 grado, ya se han producido aumentos en fenómenos meteorológicos extremos (como olas de calor e inundaciones), así como escasez de alimentos y efectos en la producción de alimentos en zonas del mundo especialmente frágiles. Especies enteras ya se están extinguiendo, por razones relacionadas con el cambio climático.
Con 2 ° de calentamiento o superior, el aumento de los niveles del mar, el clima extremo y los efectos perjudiciales en los suministros de alimentos y agua harán que algunas partes del mundo sean muy difíciles de habitar. Como resultado, se predice que muchas personas tendrán que abandonar sus hogares y convertirse en refugiados climáticos, mientras que muchos millones más de personas en todo el mundo estarán aún más expuestos a la pobreza. Lo que, es más, muchas especies se perderán y virtualmente todos los corales morirán.
Desafortunadamente, no estamos en camino para mantener el calentamiento por debajo de 1.5 °, o incluso 2 grados centígrados. Si los países no reaccionan y cumplen con sus límites acordados, las temperaturas aumentarán alrededor de 3 grados, o más.
El planeta mismo sobrevivirá al cambio climático hecho por el hombre. De hecho, ha sido más cálido, hace millones de años, aunque el mundo se veía muy diferente en aquel entonces. No se espera que los humanos se extinguirán, pero tendremos que aprender a lidiar con un mundo más cálido, y todos sus desafíos. Esto significa cooperar y proporcionar apoyo y recursos a las personas vulnerables.
¿Cuál sería la política más eficaz para poner fin al cambio climático?
Ninguna política única terminará con el cambio climático, pero una estrategia muy eficaz sería la rápida eliminación de los combustibles fósiles, como el carbón y la gasolina, que se utilizan para crear electricidad y transporte de energía. Hay muchas maneras diferentes de lograr este objetivo, y es importante que los líderes políticos mundiales apoyen nuevas estrategias encaminadas a estos objetivos, que también pueden crear empleos.
Por ejemplo, los gobiernos necesitan poner dinero en trenes y autobuses seguros, fiables, eficientes y asequibles, para que la gente pueda moverse sin usar su coche particular.
Pueblos y ciudades deben estar diseñados para ser más amigables para caminar, ir en bicicleta y usar el transporte público.
Los hogares deben tener buenas conexiones de transporte, y ser construidos o modificados para ser más eficientes energéticamente, por lo que son más fáciles de mantener frescas en el verano y cálidas en el invierno.
Los viajes aéreos internacionales también son responsables de una creciente proporción de emisiones mundiales. Debemos reflexionar y actuar sobre este reto.
La agricultura – especialmente la producción de carne y lácteos – también crea una cantidad sorprendentemente grande de emisiones. Por lo tanto, los gobiernos deberían alentar a los agricultores a utilizar enfoques sostenibles. La agricultura también puede conducir a la deforestación. Dado que los árboles eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera, los bosques deben protegerse y plantar árboles nuevos.
En Oxfam Intermon tratamos de ayudar a los más desfavorecidos ante fenómenos meteorológicos causados en parte por el Cambio Climático. Como en República Dominicana, donde numerosos agricultores perdieron su cultivo de plátano tras el paso de la Tormenta Tropical Isaac y el Huracán Sandy en el año 2012. Oxfam y su socio local CEDESO, en coordinación con el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, iniciaron un programa de distribución de semillas de ciclo corto. La combinación de semillas de ciclo corto y con cultivos de ciclo largo, como el plátano, garantiza que las personas estén más preparadas ante el paso de este tipo de eventos.
La investigación también ha destacado los mayores cambios que una persona puede hacer para ayudar al clima. Son:
- Volar menos.
- Si eres lo suficientemente mayor para conducir, desafíate a vivir sin un coche, o a compartir coche con la familia y amigos.
- cambiar a una dieta vegetariana o vegana puede reducir tu huella (aunque podría ser mejor evitar el desperdicio de alimentos que apegarse a una dieta estricta).
- Es controvertido, pero cierto: en los países más ricos, tener un niño menos tiene el mayor impacto de todos.
Desde Oxfam Intermon te damos la oportunidad de descargarte de manera gratuita la guía para ganar la batalla contra el cambio climático, donde encontraras:
- Qué es el cambio climático
- En qué nos afecta
- Qué medidas están tomando los gobiernos
- Qué puedes hacer tú para colaborar
Las personas más afectadas por sus terribles consecuencias son las que viven en entornos más desfavorecidos. Pero no solo eso: también es un serio riesgo para la salud de las personas, para el futuro de la agricultura y para la biodiversidad del planeta.
¡No esperes a tenerla y luchemos por el cambio! Pincha aquí: https://recursos.oxfamintermon.org/guia-gratuita-el-cambio-climatico