9 hechos tentadores sobre el chocolate
Algunos dicen que la vida sin chocolate no valdría la pena vivirla, pero ¿cuánto sabes realmente sobre este placer? Abre una tableta, acomódate en el sofá y dedica unos minutos a entender qué hace que el chocolate de Comercio Justo sea tan bueno, y cómo los esfuerzos de los agricultores de Comercio Justo por mejorar sus negocios, adaptarse al cambio climático y garantizar los derechos humanos, ayudan a garantizar el futuro del chocolate:
1.- El cacao, propiamente llamado cacao en su forma no procesada, está hecho de las semillas encerradas en la vaina de fruta del árbol de cacao, una planta tropical que se originó en América Latina. Estas semillas se extraen, se fermentan, se secan al sol y finalmente se procesan en polvo de cacao y mantequilla para hacer chocolate. En este vídeo podrás ver más sobre este proceso en la Cooperativa Conacado (República Dominicana) una de las organizaciones con las que trabajamos

2.- Alrededor del 90% del cacao del mundo se cultiva a pequeña escala en granjas familiares. África occidental suministra casi dos tercios del suministro mundial.
3.- En Comercio Justo hay actualmente más de 196.890 granjeros de cacao a pequeña escala que producen ese chocolate que tanto te gusta. Estos agricultores están organizados en 134 cooperativas en 20 países.
4.-El 68% de todo el cacao de Comercio Justo proviene de pequeños agricultores de África.
5.- El tamaño promedio de la parcela de un productor de cacao de Comercio Justo es de sólo 6,4 acres o lo equivalente a 4,8 campos de fútbol. En comparación, el tamaño promedio de una granja familiar en los EE. UU. Es de 231 acres.
6.- Las organizaciones de agricultores de Comercio Justo reciben una Prima de Comercio Justo de 200 dólares por tonelada métrica de granos de cacao vendidos en condiciones de Comercio Justo (junto con una serie de otros beneficios por contar con la certificación) En 2014/15, las cooperativas y asociaciones de cacao ganaron más de 17.7 millones de Dólares de Prima para invertir como lo consideren oportuno.

7.-Uno de los cacaos utilizados en los productos Tierra Madre de Oxfam Intermon proviene la cooperativa CEQAC-11 en Santo Tomé y Príncipe. Este es un origen reconocido internacionalmente por su alta calidad. CEQAC-11 está compuesta por 17 cooperativas de familias campesinas. Gracias a los beneficios que les aporta el comercio justo, han podido convertir sus cultivos a orgánicos y han construido una serie de instalaciones que les permiten fermentar y secar su cacao obteniendo finalmente un cacao de mayor calidad y valor añadido.
8.- Millones de niños están en riesgo o involucrados en el trabajo infantil en las cadenas de suministro de cacao de África occidental. El movimiento de Comercio Justo trabaja con comunidades agrícolas para implementar programas innovadores utilizando un enfoque comunitario inclusivo para los jóvenes para abordar el trabajo infantil.