19 CONSEJOS PARA MANTENER UN ARMARIO MINIMALISTA
Ho sentim, aquesta entrada es troba disponible únicament en Espanyol Europeu. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
En este artículo te proponemos una lista de acciones que puedes llevar a cabo para mantener un armario minimalista y mejorar tu bolsillo, el medio ambiente y la vida de otras personas. Toma nota y utiliza aquellas que pienses que pueden ayudarte.
1. Frena esa acumulación agresiva de prendas de vestir. Sal del ciclo de compra y descarte.
2. ¿Quieres un armario minimalista?
Uno no se convierte en minimalista tirando constantemente sus cosas, sino conservándolas. Deja de comprar. Hoy en día hay demasiada afición a hacer limpieza, a deshacerse de las cosas. Tirar cosas para volver a comprarlas después de un año o dos es un desperdicio. Piensa en una estrategia a largo plazo. Conserva siempre algo de ropa aunque ahora no la uses y llegará el día en que te alegres de no haberte deshecho de ella porque te apetecerá volver a ponértela.
3. Usa la ropa hasta que se estropee de verdad y si tiene arreglo, arréglala.
Proponte sacarle partido. No te deshagas de ella con la primera mancha o raspadura. Has de saber que usar una prenda 30 veces mantiene un impacto significativo en la reducción de las emisiones de las que es responsable.
4. ¿Ropa hecha por compañías de fast fashion (moda rápida)?
Alguien probablemente sufrió para que tú puedas meter esa prenda en tu armario. Muéstrales respeto. No reserves tu cariño sólo a las piezas de diseño. Una vez que realizas una compra, eres responsable de ella.
5. Compra ropa de segunda mano.
Compra telas naturales en tejidos duraderos. Compra poliéster reciclado si es necesario.
6. Apoya a los diseñadores que toman medidas para reducir su huella ambiental.
Apoya a tiendas que apuesta por la moda sostenible como The Circular Project o The ecoology
También puedes apoyar una marca de comercio justo y ética como Veraluna. Disponible en nuestra tienda online

7. Al comprar una prenda, detente a pensar en todo su ciclo de vida.
¿Me seguirá gustando después de que termine el año? ¿Alguien lo querrá si me canso de esto dentro de 3 años? ¿Cómo planeo reciclarlo? No compres una prenda si no tiene posibilidad de una larga vida en tu armario.
8. Compra prendas simples que sean versátiles, fáciles de combinar y que pienses que no te cansarás pronto de verlas.
También intenta que sean fáciles de reciclar, en cuanto a su tela
9. No compres cosas que no valgan la pena reparar cuando se te estropeen del uso.
Ni cosas que necesites arreglar porque no esté listas para usar. Desarrolle una mentalidad de modificar las prendas baratas. 30 puestas más… ¿recuerdas?
10. Mejora la utilidad de la ropa que ya tienes.
De esta manera te apetecerá usar tus cosas favoritas a todas horas y por otro lado tendrás prendas que no te pongas en mucho tiempo. Sería interesante, aunque no es fácil, proponerte seguir una especie de estructura de datos de cola circular para elegir las prendas cada mañana y así te asegurarías de que lo usas todo e incrementarías su uso. Que no se te descontrole el tamaño de tu armario. Hay quien dice que si no has usado una prenda de vestir en un año, te puedes deshacer de ella. Pero yo más bien me preguntaría por qué no la he usado… quizá encuentras una manera nueva de combinarla con algo que te anime a ponértela más. Haz un esfuerzo en seguir usándola en lugar de deshacerte de ella.
11. Cuida las prendas apropiadamente. Los suéteres deben doblarse y apilarse.
Debes lavar la ropa lo menos posible y con un detergente suave, pero asegúrate de que los aceites y el sudor del cuerpo no se asienten en la tela pues podrían estropearla. Cuelga tu ropa al revés en una percha de madera al final del día para que se airee antes de su siguiente uso. También asegúrate de secar tu ropa apropiadamente antes de guardarla. En tiempos de lluvia busca un lugar para tenderla dentro de casa, y en el verano tiéndela al aire libre. Guarda las prendas fuera de temporada apropiadamente.
12. Aprende algunas habilidades de costura para remendar.
Si tienes rasgaduras y costuras que se empiezan a descoser en tus prendas más viejas, te aconsejo una puntada a tiempo. Luego será peor o ya no tendrá remiendo posible.
13. La ropa nueva no luce más.
Las personas con estilo tienen mucho mejor aspecto cuando visten sus prendas favoritas ya usadas. La ropa a estrenar no se lleva con la misma naturalidad. Detente a pensar bien cuándo considerar “vieja” una prenda realmente, puedes alargar la vida de tu ropa. Y deja de tratar automáticamente lo viejo como listo-para-ser-eliminado.
14. No confundas la afición a la moda con el ansia del shopping.
La moda puede ser como una droga, ¡más nueva, más rápida, más barata! Incluso a menudo oímos que irse de compras anima. Sin embargo has de aprender a apreciar las prendas que ya tienes en el armario en lugar de perseguir constantemente lo siguiente. No caigas en el consumismo y haz tus adquisiciones de manera responsable.
15. Decide bien cuándo descartar.
Tienes un pantalón desde hace 7 años que has usado 10 veces hasta ahora. Si te aferras a él podrías usarlo una vez más en los próximos 2 años. No se trata de cuánto tiempo puedes conservar una prenda en el armario sino de cuánto uso le darás en los años que permanezca allí. Cada vez que traes una prenda nueva, disminuye la probabilidad de que uses y gastes prendas más antiguas. ¿No le resultará más útil a alguna otra persona que se la pondría mucho más? ¿Habrá alguien que la necesite y la esté buscando? Tu descarte podría ayudar a esa persona a encontrarlo en el mercado de segunda mano. No acumules la ropa que apenas te pones.
16. Deja de comprar gangas que ni te convencen demasiado ni necesitas.
Sí, la mayoría de nosotros sentimos la culpa del desperdicio y tratamos de encontrar formas de usar cosas que adquirimos por ser baratísimas pero que en realidad no necesitábamos. Con el tiempo podemos aprender a ser conscientes de lo que no necesitamos. Preferirás usar una prenda desgastada que te encante, que una nueva baratísima que en realidad no necesitas y por la que luego te sentirás culpable.
17. Nunca envíes la ropa al vertedero.
Intenta venderla, busca el lugar adecuado para donarla o déjala en una instalación de reciclaje de textiles si puedes encontrar una. Se piensa que ni siquiera pertenece al contenedor de orgánico ya que las fibras han sido sometidas a un gran procesamiento. Descartar tu ropa responsablemente es también tu responsabilidad.
18. Presta tu ropa y haz un esfuerzo para fomentar el préstamo.
Especialmente con esas prendas que sólo se pueden usar para bodas, fiestas u ocasiones especiales y que son tan caras. Seguro que tenemos amigos y amigas que poseen mucha ropa y otras personas que poseen muy poca.
¿No sería bueno poder compartir? Tendríamos muchas más opciones y acumularíamos menos.