4 estrategias para trabajar la resilencia
Ho sentim, aquesta entrada es troba disponible únicament en Espanyol Europeu. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Todas las personas son capaces de desarrollar su capacidad de resiliencia. La resiliencia es la capacidad de los seres humanos de adaptarse positivamente a situaciones adversas
A continuación, te damos algunas estrategias que te puedan ayudar a desarrollar tu capacidad de resiliencia
1. Preocúpate de mantener tu bienestar físico
Si estas sometido a una situación de estrés, es importante que recuerdes realizar cambios posturales: levante, respira, muévete.
Tomate descansos regulares. No te dejes llevar por la situación.
Es importante mantener una alimentación equilibrada, sana y saludable. Intenta realizar muchas comidas ligeras durante el día. También debes cuidar la hidratación de tu cuerpo, bebe de forma continua y abundante
Es importante que identifiques y practiques algún tipo de ejercicio físico que se ajuste a tus necesidades y a tu disponibilidad horaria. Correr puede ser un buen ejemplo, porque no requiere de mucho tiempo o preparación. Además corriendo puedes escuchar música o tu podcast preferido (nosotros te recomendamos Tierra Madre, el podcast sobre consumo responsable y hábitos de vida saludable )
Duerme un número suficiente de horas. Las horas de sueño te ayudarán a recuperar energía y a enfrentar nuevos retos
2. Mantén un bienestar mental
Recuerda al principio de tu día o antes de empezar a trabajar algunos éxitos pasados de los que te sientas especialmente orgullosa
Intenta mantenerte focalizado en la solución del problema. Esto te ayudará a salir de la situación.
Utiliza tus círculos de influencia para pedir consejo, ayuda… Sé proactivo para actuar en ese círculo. Al mismo tiempo, sé consciente de que cosas dependen de ti, mantén tus energías en ellas. Confía en que tu circulo de influencia pueda también actuar en aquellas zonas fuera de tu zona de control.
Intenta ser flexible y adaptable, siempre habrá crisis de temas nuevos e inesperados que pueden generar dolor. Esto forma parte de ser humano
3. Trabaja tu bienestar emocional
La autoconsciencia y auto aceptación son buenas medidas. Saber utilizar nuestros puntos fuertes, conocimientos al mismo tiempo que aceptamos que tenemos puntos débiles y no somos perfectos
Utilizar nuestra red social, tener una red de apoyos que nos puedan apoyar. Hacer cosas con estas personas las que disfrutamos y/o pedirles ayuda, lo que también requiere humildad.
Poder aprender a gestionar nuestras propias emocionas, en la medida que aprendemos a conocer nuestras propias emociones (¿Qué emoción estoy sintiendo ahora?) podemos abrir nuevas opciones de elección y flexibilidad. Conocemos la emoción. Podemos describirla …. En ese momento podemos elegir si queremos ser esa emoción.
Disfrutas y saborear emociones positivas, darse cuenta que estamos sintiendo una emoción positva física o mentalmente, tomarse el tiempo de saborear ese momento… y hacerlo con una sonrisa
4. Bienestar espiritual
Tratar de tener en la cabeza el propósito mayor que perseguimos con nuestro día a día. Un propósito que responde a nuestro sistema de valores
Buscar el significado verdadero del tema en el que estamos trabajando
Tratar de mantener la conexión con la gente y las causas que te preocupan
Es muy importante mantener la congruencia con nuestros valores personales, debemos vivir en línea con lo que consideramos que es importante
¿Qué te parecen estas estrategias? ¿Por qué no empiezas hoy mismo a ponerlas en marcha?