5 Documentos y recursos para educar a tus hijos sobre el fenómeno de la llegada de plásticos al mar
Ho sentim, aquesta entrada es troba disponible únicament en Espanyol Europeu. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
¿Quieres tener más información sobre el problema de la contaminación de nuestros mares por plástico pero no te apetece leer artículos y libros sobre el tema? ¿Prefiere aprender utilizando otros recursos? Hemos venido al rescate.
A continuación te detallamos algunos documentales educativos y otros recursos sobre el grave problema de la contaminación de los mares por el plástico que lanzamos los humanos Esperamos que estos contenidos te ayuden a comprender todos los aspectos del problema y te inspirarán a comprometerte con una vida libre de plásticos ( o con menos plásticos).
Largometrajes documentales
1. Un océano de plástico
Este documental de 2016 sobre plástico contaminando nuestros océanos, se filmó en más de 20 lugares durante un período de cuatro años y cuenta con un periodista, un buceador y un equipo de científicos internacionales que educan a los televidentes sobre las causas y consecuencias de la contaminación plástica. Si eres empático, esta película puede provocar lágrimas, especialmente al ver imágenes de animales marinos en sufrimiento. Si bien la película puede resultar dura, no te deja hundirte en la desesperación. Ofrece muchas soluciones para que pueda tomar medidas directas poco después de verlas.
A Plastic Ocean actualmente está disponible para ver en Netflix. También puede ver el siguiente trailer :
2. Paraíso de plástico: el gran parche de basura del Pacífico
Ganadora de múltiples premios, esta película documental independiente de 2013 sigue al viaje de la periodista y cineasta Angela Sun para ver el fenómeno plástico del océano conocido como El Gran Parche de Basura del Pacífico. Sun entrevista a muchos expertos, científicos, investigadores y voluntarios en el camino, para conocer las causas y los efectos de este vertedero flotante de plástico en el Océano Pacífico. Mientras que la película se centra en la descomunal mancha marina de plástico, también explora cómo hemos llegado a esta situación, así como la historia del plástico: cómo se fabrica el plástico, cómo ha invadido nuestras vidas y cómo llegamos a ser tan dependientes de él. Sun tardó tres años en obtener las aprobaciones pertinentes para visitar el parche, pero su persistencia dio sus frutos: esta película cuenta la historia de la contaminación plástica brillantemente.
Puedes ver un tráiler de este documental aquí:
3. ¿es tu vida demasiado plástica?
Esta película te invita a preguntarte: ¿podrías pasar un día sin el plástico? En este documental de 2010, Jeb Berrier se embarca en una aventura de investigación del mundo del plástico y descubre lo difícil que es navegar la vida moderna sin este material hecho por el hombre. Esta es una película ambiental desenfadada que incluso los no ecologistas disfrutarán.
Otros recursos
4. Miss Pachamama
Es un proyecto de un joven valenciano que pretende recorrer España en los próximos meses en bicicleta para concienciar sobre el problema de contaminación de plásticos que estamos generando en el mar.
Para ello visitará diferentes iniciativas en España que tratan de dar soluciones a esta problemática. En su camino también va retirando plásticos de los sitios más rocambolescos, evitando que esos plásticos lleguen al mar.
Puedes seguir su camino en su Facebook para ver sus vídeos didácticos y divertidos:
https://www.facebook.com/misspachamamaoficial
5. Los tés ecológicos de Oxfam Intermón
Hace un par de año Oxfam Intermon decidió apostar por una nueva línea de tés ecológicos importados a granel directamente desde la organización Biofoods en Sri Lanka.
Este producto es envasado por una pequeña cooperativa en las montañas del interior de Alicante. Además de cuidar al máximo las cualidades organolépticas del producto, en estas instalaciones el celofán que utilizan para proteger las cajitas del producto y también las bolsitas individuales es completamente de origen vegetal, es decir NO es plástico. Esto hace que se reduzcan los residuos que deja el consumo de este producto y que baste con lanzarlo al contenedor de la basura orgánica.
Este es un ejemplo de buena práctica que esperamos que vaya siendo más habitual en otras empresas que distribuyen grandes cantidades de producto que de no reciclarse pueden acabar en el mar.