Oxfam Intermón trae al ámbito local su compromiso con el comercio justo
Ho sentim, aquesta entrada es troba disponible únicament en Espanyol Europeu. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
En Oxfam Intermón llevamos más de 25 años trabajando en Comercio Justo convencidos de la importancia de trabajar en las causas que generan pobreza e injusticia, allí donde se den. Mediante una retribución justa, un respeto de los derechos sociales y medioambientales y una generación de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad, hemos comprobado que se consiguen cambios sostenibles.
Con esta misma lógica nos estamos aproximando también a personas que en nuestro país sufren desigualdad e injusticia. Nuestra marca de productos de alimentación, Tierra Madre, adquiere un nuevo valor al incluir también productos que son elaborados o fabricados localmente.

Bajo la denominación Tierra Madre Compromiso Local, la iniciativa, tiene el doble objetivo de apoyar a pequeñas empresas y cooperativas locales comprometidas social y medio ambientalmente y responder a una demanda creciente de estándares de producción éticos por parte de las personas consumidoras.
Oxfam Intermón traslada de esta forma al ámbito nacional un compromiso de décadas con el comercio justo, plasmado en la venta de productos procedentes de Asia, América y África que beneficia a más de 38.000 personas.
“Nuestra contribución será poner al servicio de consumidores y consumidoras toda nuestra experiencia en lograr condiciones justas y dignas para las personas que integran toda la cadena de producción agroalimentaria, desde la producción, pasando por la recolección hasta el punto de venta”, explica Paco Juan, responsable de comercio justo de Oxfam Intermón.
“Queremos que las y los agricultores reciban un precio justo, un precio que haga que el campo tenga futuro frente al panorama actual y que evite el cierre de este tipo de explotaciones familiares que están desapareciendo durante los últimos años”, añade.
El nuevo proyecto comenzará en noviembre con la comercialización, a través de la tienda online de Oxfam Intermón, de naranjas ecológicas producidas en Valencia por productores y productoras de Punt de Sabor, una iniciativa creada por LA UNIÓ de Llauradors para impulsar la agricultura social y ecológicamente sostenible. Otros productos se irán incorporando a la iniciativa en los siguientes meses.
Además, una parte del precio pagado servirá para apoyar a la ONG Llauradors Solidaris, que lleva cerca de 20 años realizando una importante labor de inserción laboral para personas con dificultades para encontrar empleo, muchas de ellas migrantes. Llauradors Solidaris forma a las personas, las asesora, les consigue los contactos con los productores y se asegura del cumplimiento de la legalidad y la defensa de los derechos de todas ellas.
Punt de Sabor, LA UNIÓ, Llauradors Solidaris y Oxfam Intermón unen sus fuerzas para defender un medio rural más rentable y ecológico, para generar oportunidades para personas en riesgo de exclusión y para sensibilizar a los consumidores y consumidoras sobre estas cuestiones.
Las naranjas son de variedad autóctona y de temporada, se recogen de forma artesanal y en dos o tres días pasan de los árboles a la mesa. “No se cultiva en grandes plantaciones, no viene del otro lado del mundo, y ni siquiera requiere contenedores refrigerados”, explica el responsable de Comercio Justo de Oxfam Intermón.
“Las personas consumidoras son cada día más exigentes desde el punto de vista ético”, dice Paco Juan. “Buscan productos y empresas que puedan garantizar que no hay explotación ni abusos en su cadena de producción o entre sus proveedores. Somos cada vez más y cada vez más exigentes”.