La Panela Tierra Madre de Oxfam Intermon. Un comercio que dignifica vidas
Ho sentim, aquesta entrada es troba disponible únicament en Espanyol Europeu. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Cuando un campesino de la región andina (2.000 metros) de Piura, en Perú, un hombre pegado a la tierra y a muchas penurias, que preside una cooperativa que da trabajo a 200 familias, habla de dignidad y desarrollo, la historia suena por lo menos esperanzadora. Guillermo Berru Calle, es el uno de los máximos responsables de la CAES Piura, una organización de trabajadores cuyo objetivo principal es la comercialización de productos orgánicos cultivados por sus socios y socias. En su discurso pausado, Berru habla en masculino y femenino, porque tiene claro que para que se dé el progreso la sociedad debe ser inclusiva, explica. Hoy, desde España, donde ha venido a contar las bondades de su producto, este productor de panela también saca a colación el comercio justo.
Para ser más competitivos, primero se asociaron cuatro organizaciones, luego fueron 7 y hoy ya son 11. Después vieron más pertinente convertirse en cooperativa. La principal ventaja es que, bajo esta fórmula, “cualquier productor que tenga voluntad de trabajar con la calidad y bajo los parámetros que pedimos, puede hacerlo. No hace falta que sean personas jurídicas, que es algo que se lo dificultaba mucho. Y aparte, ven los resultados, la oportunidad de participar en sus economías, que crecen y desarrollan”, señala el líder campesino. Además, se les imparte formación, que es según María Valladares Ramírez, responsable de Ventas, una de las claves para asociar su producto a calidad. Es, afirma, lo que les ha abierto las puertas al mundo.
Sobre su forma de ver el mundo, el comercio y el progreso, ellos señalan que heredaron de sus ancestros un profundo respeto hacia la tierra que cultivan y los alimentos que cosechan y que eso les marca. “Por ello toda nuestra producción es orgánica, garantizada por nuestro sistema interno de control que anualmente audita e inspecciona una certificadora reconocida a nivel internacional como KIWA-BCS-OKO”, reza su página web http://www.caespiura.org/index.html
De la calidad de su producto hablan las más de 40 toneladas que venden de panela orgánica. De ese total, un 60 por ciento va al exterior (Francia, España y Finlandia, con quien empiezan a trabajar) y un 40 por ciento se queda en Perú.
El comercio justo, otra de las señas de identidad de este grupo de productores y productoras, empeñados en subrayar su respeto a la tierra, “lo más valioso que tenemos”, es que les ha permitido obviar una larga cadena de intermediarios que mermaban sus beneficios. “Acorta la distancia entre el productor y el vendedor”, comenta la responsable de ventas. Por su parte, Berru subraya cómo este tipo de negociación brinda una oportunidad para el pequeño agricultor, que estaba excluido del mercado. “Además, hablar de justicia con los precios mejora sus vidas, las dignifica. El comercio justo acorta la distancia entre productor y vendedor”, apunta María Valladares. En este sentido, en el de la cercanía, de su visita a España, destacan el trabajo de los voluntarios, a quienes llega su preciada panela y creen en su causa. En España, la panela de esta cooperativa de agricultores llega vía Oxfam Intermón bajo la marca Tierra Madre. Respecto al producto, sus productores subrayan además que no está pulverizada, como otras, lo que permite que conserve su aspecto original. Además, el hecho de que sea envasada en Perú, les deja más valor añadido.
Respecto al futuro, cuentan que quieren seguir creciendo, tanto en número de socios y socias como en la diversidad de productos que ofrecen. “La idea es seguir incluyendo a pequeños grupos de productores y productoras de zonas que no suelen tener acceso a mercados formales y a los que la panela solo les sirve para el consumo propio. Nuestro sueño es que puedan vivir de ella y tengan oportunidades de desarrollo sostenible”, concluye Berru.
Las Ventajas de la panela
La panela es el jugo de la caña de azúcar que, a base de varias ebulliciones, pierde humedad y forma una melaza. Al enfriarse y secarse, se solidifica. Es un proceso higiénico y libre de químicos. Es un azúcar muy artesanal y con muy poca transformación.
La panela se considera un alimento que además de sacarosa, presenta significativos contenidos de glucosa, fructosa, proteínas, minerales (como calcio, hierro, cobre y fósforo) y vitaminas como el ácido ascórbico y complejo B.
La panela Tierra Madre se envasa en origen con buenas medidas de control de calidad, generando más oportunidades para las comunidades andinas. Se envasa de forma natural, lo que hace que tenga su aspecto original con toda la melaza y no se malgaste energía en el proceso de pulverizado. Cada vez se encuentran más panelas pulverizadas en el mercado español, estas no presentan su estado original, han sido convertidas en polvo mediante proceso mecánico para que sea más fácil su envasado.
No hace falta ser catador de azúcar para percibir una pequeña diferencia entre el azúcar blanco convencional y la panela. Mucha gente la prefiere para sus postres o simplemente para endulzar sus cafés o infusiones.
La Panela Tierra Madre de Oxfam Intermon se puede comprar en tiendas Oxfam Intermón, en nuestra web y en tiendas especializadas. Además puedes encontrarla en Consum, Alcampo y Carrefour. Para consultar los puntos de venta visita https://www.tierramadre.org/donde-comprar/