¿Qué hacemos con el Aceite de Palma?.. y con las familias que lo cultivan?
Ho sentim, aquesta entrada es troba disponible únicament en Espanyol Europeu. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Es muy posible que el aceite de palma este entre los ingredientes de uno de los alimentos que has ingerido en el día de hoy. Incluso es posible que lo hayas usado sin sabero…. por ejemplo está presente en muchos champús, en muchos panes, en la margarina e incluso en tu coche… concretamente en la gasolina que lo impulsa. Es un producto milagroso del que no podemos tener suficiente. Y ahí comienza la miseria y los problemas, porque esos beneficios del aceite de palma han hecho que su cultivo se extienda por encima de lo sostenible y lo natural. ¿Deberíamos remitir inmediatamente el aceite de palma al tribunal penal? No inmediatamente. ¿Es el culpable de todo? ¿son todos los aceites de palma igual de malos? Hay alternativas… Porque existe aceite de palma sostenible de cooperativas de pequeña escala. El aspecto socioeconómico es importante aquí: para las cooperativas que optan por el cultivo sostenible, el aceite de palma representa una buena fuente de ingresos.
El aceite de palma es versátil y económico

El aceite de palma es un cultivo muy barato de producir y, gracias a sus posibilidades de aplicación versátiles , la demanda, desde Europa, entre otros, es extremadamente alta. Actualmente estamos experimentando una verdadera “fiebre de las palmas” .
El aceite de palma es el aceite vegetal más popular en todo el mundo. Se encuentra en el 50% de los productos de consumo. También encontramos aceite de palma en una gran cantidad de aplicaciones industriales, como los biocombustibles .
Actualmente estamos experimentando una verdadera “fiebre de las palmas”. Se encuentra en el 50% de los productos de consumo.
¿Por qué el aceite de palma es “malo”?
Hemos dicho que es un producto con mucha demanda, de origen vegetal y con gran demanda… entonces por qué se le ha demonizado tanto en los últimos años? Porque todos conocemos el impacto devastador de las plantaciones de aceite de palma . Las imágenes dolorosas de los orangutanes que son expulsados de su hábitat se quedan en la retina. Y hablando de fuego: el conseguir más espacio para nuevas plantaciones de aceite de palma ha provocado un incremento en la deforestación en países como Indonesia o grandes zonas del Golfo de Guinea en Áfrico, de la mano de la perdida de la cobertura vegetal hemos tenido una gran pérdida de biodiversidad , provocada por el monocultivo de la palma en grandes extensiones. Muchas áreas de bosques primigenios y turberas se han quemado para dar paso a las plantaciones, provocando la reducción de bosques que ayudan a paliar y luchar contra el cambio climático.
Además de estos costos ambientales, las pérdidas sociales también son grandes. Las comunidades locales suelen ser víctimas del acaparamiento de tierras . Empresas grandes y corruptas están comprando tierras, a menudo con el apoyo de gobiernos igualmente corruptos. En tierras donde la gente ha estado viviendo y cultivando alimentos durante generaciones, se instalan plantaciones donde las condiciones de trabajo son inhumanas . Y cualquiera que protesta es tratado con dureza e incluso asesinado.
El cultivo sostenible de aceite de palma sigue siendo un mito
Desafortunadamente, las iniciativas voluntarias de empresas no vemos que estén conduciendo a un cultivo sostenible de aceite de palma . Las iniciativa de sostenibilidad del aceite de palma más famosa no son del todo satisfactorias. Sobre todo cuando se aplican a grandes plantaciones.
Muchas sombras…. Pero el aceite de palma también tiene luces…
El aceite de palma también tiene muchas propiedades positivas. Por ejemplo, el cultivo ofrece oportunidades de desarrollo a los pequeños agricultores . Serendipalm es uno de esos ejemplos. Es una asociación de pequeños productores de Ghana. Las palmeras que tradicionalmente crecen allí prosperan sin problemas entre otros follajes tropicales y prácticamente no requieren intervenciones artificiales como fertilizantes químicos y pesticidas.

Si analizamos el rendimiento por hectárea del aceite de palma en comparación con otros aceites. El fruto de la palma, las nueces, proporcionan un buen rendimiento comparandolo con otros cultivos aptos para esos territorios. Así, otros cultivos, diferentes a la Palma pueden requerir más tierra para producir el mismo volumen de aceite.
Por lo tanto, el aceite de palma en sí mismo no es el culpable de esta situación, más bien el problema esta EN COMO se produce mucho de ese aceite en el mundo.
El aceite de palma en sí mismo no es el culpable, sino la forma en que generalmente se produce hoy.
¿Qué puedes hacer como consumidor?
Como consumidor, también podemos prestar más atención al origen del aceite de palma (las cooperativas de pequeña escala son el camino a seguir a la hora de elegir), si esas cooperativas crecen de manera sostenible y si el comprador actúa de manera justa. En el caso de ‘nuestros’ productos con aceite de palma, por ejemplo, se trata de Coopeagropal de Costa Rica para nuestros snacks de yuca y el Serendipalm de Ghana para nuestras cremas de cacao.
El aceite de palma es un aceite muy graso que contiene más del 40% de ácidos grasos saturados. Y es mejor evitarlos por razones de salud, eso se sabe. Por tanto, es aconsejable un uso prudente en cualquier caso. Por lo tanto, desarrollamos productos con la menor cantidad posible de aceite de palma y otras grasas saturadas. Y donde el aceite de palma tiene poco valor agregado, lo reemplazamos con alternativas vegetales.
Nuestro crema de chocolate fondant contiene solo 2,35% de aceite de palma y la tradicional crema de chocolate con avellanas un 4%. Junto con nuestros procesadores, buscamos recetas que hagan cada vez más posible evitar los aceites vegetales. Por ejemplo hace unos meses lanzamos una crema de cacao sin aceite de palma
¡Y, por supuesto, también debemos exigir a nuestros gobiernos y a la Unión Europea unas mejores regulaciones sobre este tema!
Resumiendo:
- Nuestra gama de productos incluye tanto productos con , como productos sin aceite de palma. El aceite de palma que utilizamos proviene de productores de pequeña escala, donde la palma crece de manera sostenible.
- Creemos que los consumidores pueden tomar la decisión correcta. Pueden exigir buenas regulaciones para los productos que consumen.
- El aceite de palma es un cultivo alimenticio, y no debería ser un ingrediente en la producción de biocombustible .
- Acogemos con satisfacción la reciente resolución del Parlamento Europeo, que pide a la comisión que regule los productos importados resultantes de la deforestación. Y el aceite de palma es sin duda el buque insignia de esto.