CECAQ-11: pequeños productores y productoras de cacao comprometidos con el medio ambiente.
CECAQ-11 (Cooperativa de Exportação de Cacau de Qualidade) es una cooperativa de exportación de cacao de alta calidad, fundada en 2009 con el objetivo de mejorar la situación de las familias agricultoras de cacao comprometidas con la ecología y el comercio justo de la isla de Santo Tomé y Príncipe. Actualmente, CECAQ-11 agrupa a 1.127 pequeños productores de cacao, 410 mujeres y 717 hombres, en un área de 2.068 hectáreas de área de cultivo de cacao.
Este grupo es una de las cooperativas que aporta su cacao a nuestra gama de tabletas de chocolates orgánicos
Entre los años 2000 y 2004, el precio del cacao cayó mucho en Santo Tomé, hasta el punto de que los productores comenzaron a cortar sus plantaciones de cacao. Para salvaguardar el modelo de producción tradicional de la isla de pequeñas parcelas y, al mismo tiempo, aprovecharlas de manera sostenible, CECAQ optó por enfocarse a una producción orgánica de alta calidad y preservando el medio ambiente a través de un método de producción agroforestal ecológico.
En 2019, CECAQ ha logrado vender todo el cacao producido por los productores CECAQ-11 con certificaciones a un sector de mercado de calidad, lo que se ha maximizado los beneficios posibles para los asociados y asociadas de la cooperativa. En el movimiento de comercio justo, no siempre es habitual que se pueda vender toda la cosecha en condiciones de comercio justo, ya que la producción suele ser superior a las oportunidades de mercado, con lo que parte de las cosechas se venden en mercados convencionales, en condiciones mucho peores. El ingreso por cacao corresponde al 60% del ingreso financiero total de las familias productoras de la cooperativa. Si no hubieran podido vender como biológico y comercio justo, los ingresos bajarían considerablemente.
También en este último año la cooperativa ha creado 3 bosques comunitarios. Los bosques son para el cultivo de árboles que se utilizarán para la construcción de secadores y casas de las familias productoras en los próximos 10-15 años, evitando así la deforestación en áreas conservadas por el estado e incluso cortando indiscriminadamente las parcelas de productores. En resumen, el bosque tiene como objetivo evitar la deforestación en áreas del parque nacional de ôbo de São Tomé.