I manage the school fees
Este artículo ha sido escrito por Marie Fonsale, responsable del área de Ventas de Oxfam Intermon.
Os escribo para compartiros los retos y desafíos de Grace, Bazeyo, Nassy, , Jovailo, Barusya…. Mujeres que he encontrado en mi reciente visita a ACPCU, la cooperativa de Uganda a la que más café compramos. Es una de las cooperativas de dónde viene el café Tierra Madre Mujer. Un café de comercio justo con un fuerte programa de apoyo a las mujeres detrás
“My husband is happy because I manage the school fees” ( mi marido está contento porque me encargo de los gastos escolares). Esta frase me preocupa un poco al principio … ¿qué significa? ¿Significa que Jane, miembro del grupo de ahorro de la cooperativa Nkanga es quién tiene que pagar los gastos escolares de sus hij@s? ¿Cómo tiene acceso a préstamos a interés muy bajo gracias al proyecto de genero puesto en marcha en 2015, es ella quien tiene que pedir préstamos y pagar los gastos escolares? ¿esta responsabilidad ha caído sobre ella? ¿Una responsabilidad más que recae sobre estas mujeres?
Mis dudas se fueron cuando me dijo: no, no tengo ninguna presión, mi marido está ahorrando también dinero y me lo da para que lo ponga en el grupo de ahorro. Antes, algunas veces, me daba dinero pero de manera puntual. Ahora, que puedo gestionar también dinero, ahorramos juntos y decidimos juntos los gastos a realizar.
Los school fees, siempre estas parejas han intentado pagarlos. Antes de la creación de los grupos de ahorro, tenían que pedir dinero a otros sitios como bancos u otros organismos donde la tasa de interés era muy alta…y donde te persiguen, si no pagas, hasta que tienes que “escaparte”, cambiar de casa…
Aparte de los gastos escolares, la mayoría piden prestamos también para el cultivo. Y en este caso, no solían pedir préstamos a bancos para eso, porque el interés es tan alto y el rendimiento de esta inversión a corto plazo no es muy alta, no les compensaban. Sin embargo, ahora varias están orgullosas decirme que han pasado de 3 a 5 sacos por cosecha, gracias a un mejor cultivo de su cafetal. Este mejor cultivo se debe una parte por haber podido invertir dinero en su cafetal pero también por compartir experiencias con otras mujeres.
Muchas mujeres coinciden que el grupo de ahorro les permite compartir experiencias, aprender nuevas técnicas para luchar contra unas plagas, aprender cómo cultivar otros ingredientes que unas están vendiendo bien en el mercado local, tener nuevas ideas…unas están mirando en tener colmenas para vender la miel.
Desde hace 3 años, estas mujeres han conseguido invertir en la educación de sus hij@s, en sus cafetales, en ganar la confianza del marido para gestionar juntos lo que ganan del café.
Tienen reivindicaciones porque saben lo que quieren. Quieren recibir más formaciones en cómo usar un préstamo. Unas se pierden un poco con la tasa de interés y no lo toman en cuenta cuando hacen sus cálculos. Quiere compartir más y más con otras mujeres. Quieren ofrecer educación a sus hijas e hijo. Quieren más capital en el grupo de ahorro.
¿Más capital? Les explico la prima de género y la importancia que Oxfam Intermón y ACPCU trabajen juntos para conseguir más salidas de su café. Este viernes, espero poder elaborar conjuntamente con el director de ventas de acpcu el plan de marketing y de ventas para el café de genero bio y de comercio justo. Recuerdo que el origen de este viaje era enseñar a un cliente este proyecto para que de el paso en comprar el café a la cooperativa.
Este café tiene que tener larga vida porque Grace, Bazeyo, Nassy, Winnie y más de 100 mujeres más están luchando cada día para salir adelante.
En este vídeo puedes encontrar la historia de Agnés, otra de las mujeres que forman parte de la Cooperativa ACPCU: