¿Qué proyectos financiamos con los aportes de la tarjeta del cambio?
El próximo 6 de Julio es el día internacional de las Cooperativas. Desde Oxfam Intermón siempre hemos tratado de priorizar nuestros trabajo en Comercio Justo con organizaciones que tuvieran como razón social la de una cooperativa. Pensamos que es la forma más eficiente de luchar contra la pobreza y la desigualdad mediante el trabajo en Comercio Justo.
Para conmemorar este día os queremos explicar un proyecto de apoyo que tenemos en marcha con la Cooperativa azucarera Manduvira en Paraguay, es un proyecto que se ha financiado gracias a las aportaciones que ha realizado Oxfam Intermón con una parte de las compras de los poseedores de las tarjetas del Cambio de Oxfam Intermón
El proyecto que hemos podido financiar , gracias al 4% del importe de las compras que realizaron en el año previo las miles de personas que tienen la tarjeta del cambio, tiene como objetivo conseguir mejoras en el uso sustentable de la tierra de los productores de caña de azúcar de la Cooperativa Manduvira
¿En qué consiste este proyecto de mejorar de usos de la tierra en Manduvira?
El Proyecto contempla la plantación de 25.000 árboles nativos, exóticos y frutales en un vivero gestionado por la propia cooperativa, con el fin de proveer de ejemplares de alta calidad y genética garantizada a los productores asociados de la Cooperativa Manduvira Ltda., quienes de esa manera estarán incorporando en sus fincas estos árboles, lo que se espera que contribuya a la mejora su economía familiar.
¿Qué actividades se han llevado a cabo?
– Creación del vivero forestal para los plantines
En este caso se ha creado el vivero desde cero. Se ha elegido una zona donde instalarlo, se ha creado un cerco perimetral y se ha completado la infraestructura del local para que pudiera funcionar como Vivero donde instalar 25.000 plantines en tubetes y macetas
En las imágenes superiores se pueden ver el estado del terreno antes y después de los trabajos realizados para la instalación del vivero cooperativo
A continuación se muestran imágenes sobre el acondicionamiento del vivero y la plantación de los plantines
– Enriquecimiento del bosque nativo con 200 productores.
Se partió de una Georeferenciación de las fincas e identificación de los socios productores que podrían implementar estas prácticas forestales. A continuación se capacitó a 200 socios en técnicas de preparación de parcelas para enriquecimiento o reforestación. Se dió asistencia técnica a los socios/as en el manejo y sistemas de plantación.
– Campañas de Concientización del Cuidado del Medio Ambiente
Se realizó una campaña de concientización sobre el cuidado del Medio Ambiente, a través de la radio comunitaria, en el programa de la cooperativa que es emitido al medio día denominado “Cooperando”. A través de la misma se comentaron cuales son los cuidados que se debe tener para cuidar nuestro medio, como ser la adecuada separación y disposición de los residuos, el reciclaje y la elaboración de compost orgánico para el uso en la finca. Además, se recordó la importancia de evitar en lo posible la quema de residuos.
Próximos pasos
En este momento de 2022, los socios y las socias de Manduvira han replantado unas 500 hectáreas de terreno con estos árboles. Oxfam Intermón y la Cooperativa Manduvira están trabajando en valorar incrementar esta superficie hasta alcanzar las 1.500 hectáreas.
Esperamos que este proyecto sea punta de lanza en la lucha contra la crisis climática de Oxfam Intermón. Recientemente hemos publicado el resultado de la medición de la huella de carbono de Manduvira y que su azúcar emite la mitad de CO2 a la atmósfera que un azúcar convencional medio.
Este, y otros proyectos financiados con los aportes de la tarjeta del cambio de Oxfam Intermón, son posibles gracias a las miles de personas que apoyan un modelo de comercio justo que priorice los derechos humanos y al planeta.