Necistamos una transición ecológica que sea JUSTA
Por fin….. La crisis climática se ha situado finalmente en la agenda. Ha costado, hemos tardado demasiado… pero aun tenemos tiempo. Ya nadie puede seguir ignorándola.
Después de todo, es una emergencia que nos afecta a todas las personas que vivimos en el planeta Tierra, ¿verdad? Pues sí. Pero, sí hemos de decirlo todo y siendo justos: no todas las personas sufren los efectos del cambio climático de la misma manera.
Aquellas personas que son menos responsables de la crisis son también las más perjudicadas por sus impactos. En Oxfam Intermón, te estamos explicando por ejemplo la situación en Vanuatu. Y en un mundo de extremas desigualdades globales, el cambio climático está ampliando aún más la brecha.
Así que, para ser justos: no se trata sólo de emisiones. Es una cuestión de justicia. De justicia climática.
Nosotras, las organizaciones del comercio justo, somos testigos cada día de lo difícil que se está poniendo la situación para las comunidades del Sur Global. Nuestras socias de allí están haciendo todo lo posible para hacer frente al cambio climático.
Gracias a los consumidores y consumidoras conscientes, estamos apoyando sus esfuerzos para convertirse en más resilientes, y para hacer su parte en la protección del medio ambiente.
Sin embargo, ahora tenemos que hacer más. Ahora es el momento de renovar nuestra llamada por un sistema más justo. Ahora es el momento de poner en práctica la justicia climática.
Necesitamos ciudadanos y ciudadanas comprometidas; necesitamos consumidores y consumidoras conscientes; necesitamos empresas responsables; y necesitamos líderes y lideresas políticas con coraje.
Juntas, marcamos el rumbo hacia un futuro que sea ambas cosas, respetuoso con el planeta y socialmente justo.
Porque si no es justo… no es una solución!.
Juntas, hagámoslo justo.