¿Qué es la belleza eco? y en qué hay que fijarse antes de comprarla
UNA GUÍA DE BELLEZA LIMPIA
Más personas que nunca se interesan por productos de cuidado personal que sean mejores para ellos y para el planeta. Muchas nos damos cuenta ahora de que lo que ponemos en nuestra piel es importante, y de que los productos de belleza tradicionales llevan mucho tiempo conteniendo sustancias químicas artificiales y perjudiciales. En la industria de la belleza actual, a menudo vemos que las marcas utilizan términos como natural, consciente o limpio para promocionar sus productos. Pero, ¿qué es la belleza eco y cómo saber si un producto es realmente mejor para ti?
A continuación, trataremos de explicar mejor lo que pensamos que implica la belleza eco, lo que sugerimos que hay que tener en cuenta para realizar un compara de productos de cosmética más sostenible.
¿QUÉ ES LA BELLEZA ECO?
La belleza eco es un término muy general que en muchos casos se utiliza , de forma más o menos acertada, cuando hablamos de un cosmético que esté fabricado sin sustancias químicas sintéticas. Este término se utiliza para referirnos a una gama muy amplia de productos, tanto para la piel como al cuerpo, desde el cuidado de la piel hasta el maquillaje y el cuidado del cabello.
La belleza eco no tiene necesariamente una única definición. Una marca de belleza eco puede ser vegana, orgánica o biodegradable, o puede no ser ninguna de esas cosas. El problema de no tener criterios claros para la belleza eco es que abre las puertas a que las marcas hagan afirmaciones vacías con fines de marketing, es decir, el green washing.
La industria de la belleza en su conjunto no está regulada, pero si una marca utiliza el término «eco» o «orgánico»… o el supermanido «natural», eso no es suficiente para verificar que es una marca de confianza. A medida que los consumidores empiezan a dar prioridad a los productos sostenibles, las marcas entienden que tienen que parecer «limpias y verdes» para vender. Las marcas también saben que los consumidores a menudo se toman los términos al pie de la letra, y pueden no saber cómo investigar o verificar estas afirmaciones.
Si buscas productos de belleza sostenibles que sean más saludables para ti y para el planeta, un buen punto de partida es saber qué es lo que se busca. Así podrás saber si una marca se ajusta a tus valores.
TÉRMINOS COMUNES UTILIZADOS PARA LA BELLEZA LIMPIA Y SU SIGNIFICADO
Hay numerosos términos adicionales que las marcas de cosmética utilizan para confirmar que son marcas de confianza. Es una gran señal de que una marca es sostenible si se ajusta a los criterios indicados a continuación.
Sin embargo, como notaras, muchos de estos términos no están 100% regulados en España o en la Unión Europea. Es importante que siempre investigues cuando una marca afirma cualquiera de las siguientes etiquetas, ya que podrían estar haciendo declaraciones incorrectas.
Las certificaciones de terceros son una gran cosa a buscar porque ayudan a verificar que una marca hace lo que dice que hace. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las marcas tienen acceso a estas certificaciones. No todas las certificaciones están disponibles en todo el mundo y muchas cobran una cuota significativa para obtener la certificación. Esto dificulta su obtención por parte de las pequeñas empresas. Por ejemplo, Oxfam Intermón en su marca Senzia utiliza la certificación externa NATRUE
Aunque las certificaciones de terceros son una buena señal, si una marca no tiene una, no significa necesariamente que esté haciendo afirmaciones falsas. Busca siempre la transparencia en las informaciones que comparte una marca/empresa en cuanto a sus ingredientes y fabricación para poder investigar y verificar sus afirmaciones.
Ecológico:
Ecológico/Orgánico significa que algo fue cultivado sin pesticidas, químicos o fertilizantes artificiales. Si una marca afirma ser ecológica, busca la certificación ecológica o la transparencia sobre dónde y cómo se obtuvieron sus ingredientes ecológicos.
Por ejemplo, en la marca Senzia de Oxfam Intermón explicamos como se cultiva y se obtiene el aceite de argán ecológico que usamos en una de nuestras líneas más importantes
Sin OGM:
OGM significa organismos modificados genéticamente. Si una marca afirma que no es OGM, está afirmando que su producto sólo contiene ingredientes naturales. En esta caso lo normal será que la marca aporte certificaciones o informaciones para respaldar esto.
No tóxico:
Esto significa esencialmente que no se ha demostrado que ninguno de los ingredientes incluidos provoque respuestas perjudiciales en los seres humanos. Para verificar esto, revisa la lista de ingredientes e investiga cualquier cosa que no reconozcas.
Libre de químicos:
Nada puede estar realmente libre de sustancias químicas, pero este término sirve para describir los productos que no contienen ninguna sustancia química perjudicial. Tendrás que leer e investigar la lista de ingredientes para asegurarte de que esta afirmación es válida.
Vegano:
Los productos veganos para el cuidado de la piel no deben contener ningún ingrediente derivado de animales o de subproductos animales. Busca productos certificados como veganos y comprueba siempre la lista de ingredientes.
Libre de crueldad:
Significa que el producto ha sido fabricado sin dañar a los animales ni realizar pruebas con ellos. Busca certificaciones de terceros, como Leaping Bunny Certified.
Sostenible:
Los productos sostenibles no dañan a las personas ni al medio ambiente. Las marcas sostenibles serán tan transparentes sobre sus ingredientes como sobre cómo y quién fabrica sus productos. Deben revelar las condiciones de trabajo de sus empleados, incluidos los agricultores que se abastecen de sus ingredientes.
Respetuoso con el medio ambiente:
Los productos de belleza ecológicos son productos que dañan lo menos posible el medio ambiente. Esto significa utilizar principalmente ingredientes ecológicos y fabricar de forma que se conserven los recursos. Busca marcas que sean transparentes sobre su proceso de fabricación y sobre cómo reducen los residuos.
Cero residuos:
Cero residuos significa que un producto se ha fabricado de forma que genere la menor cantidad de residuos posible. Los productos de residuo cero deben utilizar envases reciclables o reciclados, o no utilizar ninguno. Sus ingredientes también deben ser biodegradables. Ejemplos de productos de residuo cero son las barras de loción natural que utilizan envases compostables.
Biodegradables:
Un producto de belleza biodegradable contiene ingredientes que se descomponen rápidamente y no dañan el entorno natural. Busca la etiqueta de biodegradable e investiga la lista de ingredientes para asegurarte de que no hay ingredientes artificiales ocultos.
A base de plantas:
Los productos de belleza de origen vegetal se elaboran con ingredientes derivados de plantas, como aceites y extractos vegetales. Las marcas también pueden utilizar el término botánico para describirlo. Estos productos suelen ser veganos, sin sustancias químicas nocivas, pero recuerda investigar la lista de ingredientes para confirmarlo.
INGREDIENTES TÓXICOS COMUNES QUE HAY QUE EVITAR EN LOS COSMÉTICOS:
Las marcas de belleza tradicionales utilizan numerosos ingredientes sintéticos que son perjudiciales para los seres humanos y el planeta. Debido a que la industria de la belleza no está regulada en gran medida, hay miles de ingredientes nocivos que las empresas han podido utilizar durante años sin ninguna consecuencia.
¿Por qué es importante? Porque estos ingredientes se han relacionado con el cáncer, los problemas respiratorios, las alteraciones hormonales y numerosos trastornos. Lo que ponemos en nuestra piel es absorbido directamente por nuestro cuerpo, por lo que es importante dar prioridad a los productos sostenibles.
Si bien la información anterior te ayudará a examinar las marcas de belleza sostenibles, es necesario investigar un poco. La forma más fácil de asegurarse de que un producto es seguro de usar es confirmar que no tiene ninguna de las siguientes sustancias químicas:
Parabenos:
Los parabenos son muy comunes en los productos de belleza y se utilizan como conservantes. Por desgracia, los parabenos son disruptores endocrinos que tienen un impacto negativo tanto en los seres humanos como en los animales.
Ftalatos:
Estas sustancias químicas se utilizan habitualmente en productos de belleza que contienen fragancias o esmaltes de uñas. También están relacionados con las alteraciones endocrinas. Los ftalatos pueden etiquetarse como DMP, DEP, DBP y DEHP.
Fragancias artificiales:
La mayoría de las fragancias que se encuentran en los productos de belleza y del hogar están compuestas por numerosas sustancias químicas. Como no sabes de qué están hechas, no puedes investigar cómo pueden afectarte. Intenta evitar cualquier producto que incluya fragancias en su lista de ingredientes y busca opciones no tóxicas en su lugar.
Formaldehído:
El formaldehído es un gas de uso común que actúa como conservante. Desgraciadamente, a pesar de la frecuencia con la que se utiliza, es un conocido carcinógeno a altos niveles de exposición y puede actuar como irritante de la piel.
Petrolato:
La vaselina, es decir, la jalea de petróleo, no es insegura cuando está bien refinada. Muchos productos a base de petróleo, sobre todo en Estados Unidos, no están bien refinados. Si no lo están, pueden contener HAP, que son sustancias químicas tóxicas y presuntamente cancerígenas. La única forma de garantizar que el petrolato sea seguro es que las marcas sean transparentes en cuanto a su historial de refinamiento, lo cual no es obligatorio en Estados Unidos.
BHA/BHT:
Se trata de dos sustancias químicas comunes utilizadas como conservantes en los alimentos y los productos de belleza. Sin embargo, se sospecha que son cancerígenos, además de irritantes para la piel y disruptores endocrinos.
Etanolaminas:
Estas sustancias químicas se utilizan a menudo en productos para el cuidado de la piel y actúan como conservantes y agentes espumantes (lo que hace que el champú sea espumoso). Sin embargo, se han relacionado con el cáncer, por lo que es mejor evitarlas.
QUÉ BUSCAR EN LAS MARCAS DE BELLEZA ECO ANTES DE COMPRAR:
En general, si estás tratando de evitar el greenwashing, hay algunas cosas que debes buscar antes de comprar las afirmaciones de una marca de belleza. Hazte (y hazle a la empresa) las siguientes preguntas:
- ¿Qué afirmaciones hacen? ¿Disponen de información que respalde estas afirmaciones?
- ¿Cuáles son los ingredientes? Los productos de belleza enumeran los ingredientes de mayor a menor uso. Ten en cuenta cuáles son los primeros ingredientes y cuántos hay en total.
- ¿Son transparentes? ¿Proporcionan información sobre cómo fabrican sus productos y dónde? ¿Sabes quién dirige la empresa?
- ¿Disponen de alguna certificación relevante de terceros?
- ¿Incluyen suficiente información para respaldar cada una de las afirmaciones ecológicas? ¿O sólo utilizan declaraciones vagas y comercializables?
- Si utilizan ingredientes limpios, ¿son también una empresa sostenible? ¿Su proceso de fabricación es ecológico? ¿Utilizan envases sostenibles? ¿Pagan a su personal un salario justo? ¿Devuelven algo?
- Cuando los buscas, ¿qué aparece? ¿Hay alguna organización de confianza que los avale?
Esperamos que esta entrada sea de tu interés. Déjanos tu opinión y comentarios. Muchas gracias