Productos sostenibles de limpieza y de precio Asequible
A pesar de ser un sector básico para la vida, los productos de limpieza y de lavado de la ropa actualmente presentes en el mercado, no innovan para mejorar su sostenibilidad ni en sus fórmulas ni en sus envases ni para reducir su huella de carbono. Es un sector contaminante que ofrece productos a menudo de lejanía, envasados en garrafas pesadas de plástico y cuyas fórmulas contienen microplásticos, fosfatos y sulfatos, entre otros tóxicos. Tóxicos cuyo impacto negativo en los sistemas acuáticos y terrestres ya se ha demostrado[1][2][3][4].
Por otro lado, la poca oferta que hay de productos de limpieza ecológicos, ofrece en su mayoría productos caros que buscan cumplir la legislación de los sellos ecológicos pero no innovan en nuevas formas de envasado y formulaciones que reduzcan el impacto más allá de los criterios de sellado ecológico.
Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y los principios de la Economía Circular en mente en Dicha&Hecho empezaron a plantearse, cómo podría ser un modelo diferente de productos de limpieza y lavado de la ropa. Un modelo con envases reciclados que alargaran la vida de los recursos. Un modelo de productos de cercanía, pequeños y ligeros que redujeran la huella de carbono. Un modelo con fórmulas sin tóxicos que protegieran suelos y océanos. Un modelo con envases de cartón que supusieran una alternativa mejor que el plástico. Tuvieron en cuenta que el mar empieza en nuestro desagüe y que por tanto, debían cuidar tanto de las fórmulas de los productos como de los envases. El modelo debía ser disruptivo, cambiando todo lo que hasta ahora habíamos visto en productos de limpieza.

Dicha&Hecho nació de la convicción de que nuestra forma de consumir es motor de cambio para frenar el cambio climático y la contaminación de ríos, mares y suelos y para construir una economía más justa. Tras varios años de investigación, salieron al mercado siendo la primera marca del mercado a nivel mundial de productos de limpieza y de lavado de la ropa ecológicos, líquidos y envasados en cajitas de cartón recicladas y reciclables, pequeñas y ligeras. Sus productos no contienen nada de lo prohíbe el Sello Ecológico Europeo Ecolabel (en trámite) (microplásticos, EDTA, fosfatos..) y además han eliminado los sulfatos que pueden ser perjudiciales para los medios acuáticos y para la salud[5].

Se presentan en cómodas monodosis que se disuelven en agua sin dejar residuo. Las monodosis exactas evitan desperdicios de producto y permite empaquetar en pequeñas cajas de cartón 90% reciclado y 10% de bosques gestionados de manera sostenible de proximidad, en concreto, del Norte de España. Todos sus productos se producen dentro de los límites de la Península Ibérica, promoviendo así una economía de proximidad.
Su oferta de productos disponible en Oxfam Intermón incluye:
Un Detergente: eficaz para lavar todo tipo de prendas que no requiere suavizante presentado en cajita de 20 monodosis para 20 lavados.

Un Friegasuelos: de pH neutro, eficaz para la limpieza de todo tipo de suelos presentado en cajitas de 25 monodosis para 25 cubos de fregar.

Un Multisuperficies: eficaz para limpiar todo tipo de superficies incluidos los espejos y los cristales. Incluye un spray que se puede reutilizar toda la vida si lo cuidas con las recargas de Dicha&Hecho, que se venden por separado en cajitas de 2 recargas. Añadiendo una recarga al spray y agua caliente del grifo hasta la marca indicada en el spray, ya tienes tu Multisuperficies listo.

Un Limpiabaños: eficaz para limpiar todas las superficies del baño. Incluye un spray que se puede reutilizar toda la vida si lo cuidas con las recargas de Dicha&Hecho, que se venden por separado en cajitas de 2 recargas. Añadiendo una recarga al spray y agua caliente del grifo hasta la marca indicada en el spray, ya tienes tu Limpiabaños listo.
Estropajos Vegetales: de luffa, una planta de la familia de las calabazas que sirve para fregar la vajilla, el baño y otras superficies sin rallar. Es la alternativa al estropajo convencional de plástico.
Jabón Lavavajillas y Quitamanchas 100% de Aceite de Oliva (en breve disponible en tiendas Oxfam) : Espumoso, eficaz y cómodo por su forma que se adapta fácilmente a la mano. Cada pastilla de 125 gramos se produce y envasa en papel artesanalmente.
Además de diseñar todos sus productos de manera sostenible también cuidan de sus procesos. Son parte del Mercado Social de Madrid[6] integrado en la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria[7] estatal que opera bajo los principios de la economía social y solidaria. Tanto su almacén como su planta de producción se abastecen de energía 100% renovable. Además tienen certificado de Huella Fiscal que acredita de manera transparente que tributan en la región en la que venden para así contribuir a su desarrollo económico y social.
Apostar por Dicha&Hecho es apostar por una oferta sostenible, eficaz, minimalista y asequible que protege suelos y océanos, elimina las garrafas de plástico, reduce la huella de carbono al ser productos ligeros y alarga la vida de los recursos con envases de cartón reciclado y sprays reutilizables.
Esta gama de productos está disponible en todas las tiendas físicas de Oxfam Intermón (excepto San Sebastián, Palma de Mallorca y Elche).
¡Anímate a probar y ser parte del cambio!
Esta entrada ha sido escrita por el equipo de Dicha & Hecho
[1] Ji-Su K, Hee Jee L, Seung-Kyu K and Hyun-Jung K: Global Pattern of Microplastics (MPs) in Commercial Food-Grade Salts: Sea Salt as an Indicator of Seawater MP Pollution, Environ. Sci. Technol. 2018, 52, 21, 12819-12828.
[2] van Raamsdonk LWD, van der Zande M, Koelmans AA, Hoogenboom RLAP, Peters RJB, Groot MJ, Peijnenburg AACM, Weesepoel YJA. Current Insights into Monitoring, Bioaccumulation, and Potential Health Effects of Microplastics Present in the Food Chain. Foods. 2020 Jan 9;9(1). pii: E72.
[3] Schwabl P, Köppel S, Königshofer P, Bucsics T, Trauner M, Reiberger T, Liebmann B: Detection of Various Microplastics in Human Stool: A Prospective Case Series. Ann Intern Med. 2019
[4] Ibáñez, Carles & Prat, Narcís & Durán, Concha & Pardos, Miriam & Munné, Antoni & Andreu, Rosa & Caiola, Nuno & Cid, Núria & Hampel, Henni & Sánchez, Rafael & Trobajo, Rosa. (2008). Changes in dissolved nutrients in the lower Ebro river: Causes and consequences. Limnetica, ISSN 0213-8409, Vol. 27, Nº. 1, 2008, pags. 131-142. 27.
[5] Sandeep Satapathy, Roshan Kumar Singh, Chanchal Kumar, Rashmi Negi, Kirti Mishra, Kashyap Bhuyan: Biostrategic Removal of Sulphur Contamination in Groundwater With Sulphur-Reducing Bacteria: A Review https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1178622117690777
[6] Principios y valores del Mercado Social: https://madrid.mercadosocial.net/valores-y-compromisos-del-mercado-social/
[7] Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria: https://www.reasred.org/