LET’S DO IT FAIR – EL COMERCIO JUSTO cuida a las personas y al PLANETA
LET’S DO IT FAIR – EL COMERCIO JUSTO cuida a las personas y al planeta
La mitad más pobre de la humanidad sólo es responsable del 10% de las emisiones causantes del cambio climático, pero las poblaciones más vulnerables son las que lo tienen más difícil para hacer frente a sus efectos.
La crisis climática no es un problema puramente medioambiental. Si queremos lograr una transición ecológica verdaderamente sostenible, no solo debemos actuar sobre las causas del cambio climático, sino también reducir la pobreza y las desigualdades. Es una cuestión de justicia, de justicia climática. Nuestros productos de comercio justo contribuyen a esto.
Reaccionamos ante la crisis climática:
Ante esta situación 7 organizaciones de comercio justo , que son referencia en 6 países Europeos hemos unido fuerzas para lanzar una campaña unitaria (Letsdoitfair) para recordar que:
- La crisis climática no es solo una cuestión de emisiones: ¡también es una cuestión de justicia! Es necesario realizar la transición de forma Justa. Así que hagamos la transición más justa:
- Las cooperativas de Comercio Justo con las que trabajamos en el Sur están haciendo todo lo posible para volverse más resilientes ante la Crisis Climática y poner en práctica la justicia climática .
- Tanto en el Sur como en el Norte, las organizaciones de comercio justo están haciendo su parte para contribuir a la solución.
- Debemos renovar nuestro llamamiento a los consumidores, ciudadanos, empresas y políticos: tomemos una decisión clara para un futuro que sea a la vez respetuoso del planeta y socialmente justo.
Vídeo resumen de todo lo que están haciendo los productores:
En este vídeo podemos ver todo el trabajo que se ha realizado para la elaboración de esta campaña, un buen número de entrevista y testimonios de productores, que trataban de identificar como les esta afectando el cambio climático y que cosas están haciendo ya.
Oxfam Intermón participa en esta campaña que pide que la transición climática tiene que ser justa para que realmente funcione y que el #ComercioJusto ya incorpora muchas de las prácticas que se deberán tener en cuenta.
¿Y qué hay ahora de nuevo respecto a Otoño 2021, cuando se lanzó la campaña por primera vez?
Las 9 entidades de comercio justo que participamos en la campaña creemos que cada uno de nosotros puede contribuir a abordar los problemas sociales y ambientales a través de actos concretos. Nuestros socios comerciales en el Sur están poniendo en práctica ese principio para volverse más resilientes al clima y mitigar sus propios impactos ambientales.
Para apoyar esos esfuerzos, en 2022, las 9 organizaciones Europeas de Comercio Justo que lanzamos esta campaña hemos comenzado a juntar algunos recursos adicionales para crear conjuntamente un fondo de justicia climática de EFTA, que contribuirá a cofinanciar la ejecución de proyectos climáticos específicos, iniciativas muy concretas activadas y gestionadas por nuestros socios comerciales.
Esta financiación la obtendremos a través de las ventas de los productos. Por ello, queremos animar a los consumidores a que compren nuestros productos, ya que, gracias a su compra, obtendremos fondos con los que financiar los proyectos seleccionados.
Los proyectos de cooperativas de comercio justo que apoyamos para luchar contra el cambio climático:
Se trata de 8 proyectos ubicados 8 países diferentes, y desarrollados por organizaciones productoras de diferentes productos (café, cacao, azúcar, tés, miel, …). Estos proyectos tienen como objetivo minimizar o adaptarse al impacto del cambio climático, y por ello la temática de los mismos es la reforestación, el uso de energías limpias, la gestión del agua, etc.
La información sobre los proyectos estará publicada en: https://www.letsdoitfair.org/
Explicamos a continuación con algo más detalle dos de ellos:
- Cacao: El proyecto está basado en la reforestación. Se llevará a cabo en la cooperativa Norandino, en Perú. El objetivo del proyecto es ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de CO2 mediante la plantación de árboles en áreas seleccionadas.
Además, mediante la plantación de árboles, los agricultores pueden aumentar la producción de alimentos y restaurar el agua y los nutrientes del suelo, al mismo tiempo que eliminan el carbono de la atmósfera.
Una de las cooperativas que nos provee cacao para elaborar nuestras tabletas de chocolate es Norandino. Por ello, gracias a la compra de tabletas de chocolate, los consumidores podrán apadrinar árboles, ya que financiaremos su reforestación.
- Café: El proyecto está basado en conversión a energías más limpias. Se llevará a cabo en la cooperativa ACPCU (Ankole Coffee Producers Cooperative Union), en Uganda.
En concreto, se trata de construir cocinas (fuegos) de bajo consumo con el fin de reducir la cantidad de árboles que se cortan todos los días para leña y la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera.
¡Ayudemos a que la campaña Let’s Do It Fair sea un éxito! Gracias a las ventas de los productos (entre los que destacaremos los cafés y los chocolates), ¡contribuiremos a la financiación de estos proyectos!
Puedes encontrar más información sobre esta campaña en nuestra web institucional
Estudio Oxfam sobre la relación entre Comercio y Crisis Climática