Estudio Oxfam sobre la relación entre Comercio y Crisis Climática
Muchas personas se refieren a la Crisis Climática como el mayor desafío que jamás haya enfrentado la humanidad y del riesgo de colapso de la civilización. Otras advierten de un cambio necesario y urgente en el modelo de sociedad. También las hay que prefieren hablar de crecimiento verde y una solución tecnológica completa.
Independientemente de cómo se aborde, la crisis climática deja a la gente cada vez menos indiferente, toda la población mundial ha comenzado a sentir los efectos directamente, aunque no de la misma forma. Las olas de calor, los ciclones y otras catástrofes se suceden, como los recientes megaincendios en Australia, Siberia, California y el Amazonas. Estos eventos ilustran cuánto el cambio climático se ha convertido en una emergencia concreta, y ya no solo en una deuda ambiental para pasar a las generaciones futuras.
De hecho, para cualquier lector suficientemente informado e informado, es difícil no preocuparse ante los escenarios cada vez más oscuros de los climatólogos. Si se tiene en cuenta que los desastres de hoy solo están asociados con una temperatura de 1 ° C más alta que en la era preindustrial, las perspectivas son simplemente aterradoras. Tanto más cuanto que la mayoría de los responsables políticos y económicos muestran una angustiosa inacción. La última conferencia internacional sobre el clima (la célebre COP) es uno de los mejores ejemplos de ello, por ejemplo: no habiendo dado lugar la 25ª edición a ningún avance concreto. Como lo resumió el experto en energía Michel Lepetit en un foro reciente:
«la dilación prevalece sobre la descarbonatación».
En toda esta proliferación de acciones, y a pesar de la gravedad y la naturaleza sistémica del cambio climático, hay un área muy importante relacionado con este tema que rara vez se menciona: la del comercio.
¿Qué impacto tienen nuestros patrones de producción y consumo en nuestras emisiones de gases de efecto invernadero? La pregunta se ignora, incluso en el cálculo mismo de las emisiones globales.
El objetivo del estudio que ahora presentamos es profundizar en la relación entre comercio y clima, en términos de impacto, pero también de políticas y alternativas al modelo actual. Después de una primera parte que resume los principales temas vinculados a la emergencia climática, en una segunda parte analizaremos las principales fuentes de emisiones directa e indirectamente vinculadas al comercio. El último capítulo intentará, de manera no exhaustiva, evaluar diversas políticas posibles para reducir las emisiones relacionadas con el comercio.
Puedes encontrar y descargar el estudio completo aquí: Comercio-y-justicia-climatica_op
Este informe fue publicado originalmente por Oxfam Magasins du monde. Forma parte de la Campaña #Letsdoitfair , que trata de mostrar que la salida a la crisis climática debe ser también justa a nivel social.