4 consejos para hablar a los adolescentes sobre la moda ética
Para plantear este asunto a los jóvenes deberías basarte principalmente en 3 mensajes fundamentales: la verdad, el poder y la esperanza.
Los estudiantes aprecian la honestidad, incluso en cuestiones difíciles. Sin la verdad, es imposible cambiar. Cambiar algo tan gigantesco como la industria de la moda puede ser desesperante, pero saber que tú tienes poder sobre algunos de los cambios, ayuda tremendamente. Podemos tener esperanza en los avances de la tecnología y la conciencia, forzando cambios positivos todos los días.
1.Infórmate tú primero
Prepárate tú previamente para todo tipo de preguntas. Que no te pillen fuera de juego, intenta estar preparado con los conceptos básicos.
Puedes apoyar tu explicación con videos. El documental llamado The True Cost, disponible actualmente en plataformas de televisión en España como Netflix, expone en términos claros la increíble destrucción de la industria de la moda. Desde el colapso de la fábrica, hasta la moda rápida, la contaminación, el capitalismo … Este documental es duro pero es necesario verlo. Muestra algunas imágenes crudas sobre el colapso de Rana Plaza y otros tipos de violencia en la industria. Si no lo consideras apropiado para que tu hijo/a lo vea, trasládale tú mismo parte de la información. Puedes encontrar numerosos videos en esta línea
Consultando el blog de Brenda Chavez sobre consumo y hábitos de vida responsables. Brenda es una periodista con muchos años de experiencia que recientemente ha lanzado un libro sobre consumo responsable y es una portavoz muy considerada del consumo responsable.
2. Llévatelo a lo personal
La ética es personal. Mientras que algunos criterios siempre deben mantenerse, como los salarios justos, otros son más subjetivos.
También se debe tener en cuenta que es difícil corregir todo un estilo de vida de una vez, ayuda a tu adolescente a determinar las prioridades. Por ejemplo, ¿ama a los animales?, pues empieza presentándole la moda sin maltrato animal ¿Es un apasionado del medio ambiente? Enséñale a que investigue telas, tintes y materias primas. El trabajo infantil puede ser especialmente identificable para aquellos que aún son niños. Los adolescentes se merecen el derecho de conocerlo y la oportunidad de prestar su voz a la lucha contra el trabajo infantil.
La naturaleza implacable del materialismo y el consumismo puede ser difícil de discutir. Para los niños y adolescentes de hoy es el agua en la que nadan. No conocen Internet sin anuncios publicitarios ni moda que no sea rápida. Los investigadores descubrieron que la convergencia del deseo y las gangas en las compras producen placer neurológico. En otras palabras, nos volvemos adictos a la caza de gangas promulgada por las empresas de moda rápida.
Creo que nuestra resistencia a la forma en que somos manipulados a través del marketing y la publicidad es crucial para desacelerar el consumismo y vivir otro estilo de vida. Una vez que examinas esta manipulación te vuelves menos vulnerable a ella. Dejas de seguir las tendencias, de leer revistas de moda y de tratar de estar al día con la moda en general. Los jóvenes que son más impresionables, probablemente tendrán dificultades para resistir la avalancha de anuncios publicitarios dirigidos a ellos y sus “futuros sueldos”, pero en todo caso, la propuesta del tema para su discusión y observación es un excelente comienzo.
3. Hazlo tangible
Está aumentando la investigación de los productos químicos utilizados en la producción textil y los efectos que tienen sobre nosotros. Los productos químicos tóxicos que se utilizan en la ropa que nos ponemos no se disipan mágicamente cuando las prendas llegan a la tienda; persisten en la ropa y en nosotros. Nos preocupamos por la naturaleza de los productos que ponemos sobre nuestra piel, pero no por la de nuestra ropa que también está en contacto con ella.
La contaminación ambiental está directamente relacionada con este uso químico. El residuo no es sólo tóxico para nosotros, imagina la destrucción que el uso de estos productos químicos causa a los trabajadores de esas fábricas de ropa y al medioambiente. Las empresas en países con pocas regulaciones ambientales vierten habitualmente aguas residuales tóxicas en las vías fluviales – de hecho, la poca regulación es una de las razones por las que están allí instaladas.
Habiendo crecido en la era de grandes tormentas, los años más calurosos registrados y una discusión constante sobre el cambio climático, nuestros adolescentes son la audiencia ideal para temas relacionados con la contaminación (sin mencionar que vivirán en un mundo irreparablemente dañado por las generaciones anteriores) Además de comprar, lavar y reciclar son dos actividades que están directamente bajo nuestro control. Según un análisis del ciclo de vida realizado por Levi’s, el 23% del consumo de agua y el 37% del impacto del cambio climático proviene de la acción del consumidor, principalmente del lavado. Puedes decirle a los adolescentes que se laven menos la ropa; pero si te quedas intranquilo ante la imagen de adolescentes sin lavar y descuidados, permíteme ofrecerte algunos consejos: · Las fibras naturales (algodón, cáñamo, lino, lana, etc.) son transpirables y retienen menos los olores que las fibras artificiales.· Colgar la ropa en un baño con vapor o fuera en un tendedero, puede airear las prendas y estirarlas sin necesidad de planchado.· Mete los pantalones vaqueros y la ropa que permite sólo limpieza en seco en una bolsa y déjala en el congelador durante una semana para matar las bacterias y los olores.· Definitivamente usa un limpiador natural cuando laves
El asunto de cómo deshacerse de forma responsable de la ropa que ya no queremos, es muy apropiado para tratar con adolescentes. Puedes explicarle que hay alternativas como las tiendas de segunda mano , dónde pueden colaborar donando aquella ropa suya en buen estado que ya no les viene, siendo voluntarios unas horas a la semana o comprando sus nuevas prendas allí (a precios muy asequibles).
Los textiles que se pudren en los vertederos contribuyen a los gases de efecto invernadero. Por lo que el reciclaje, tanto el upcycling (reciclaje con revalorización) como el downcycling (reciclaje con desvalorización), así como las donaciones y el intercambio son las mejores opciones. Una modista o un sastre pueden salvar una prenda de vestir ya estropeada del uso. La ropa que no queremos ya se puede donar a una tienda de caridad o de Ropa de Segunda Mano. Otra opción es ayudar a los adolescentes a organizar un intercambio de moda con amigos. Envía invitaciones divertidas y conviértelo en una fiesta: todo lo que necesitas es algo de picar, música y unos percheros.
4. Hazlo esperanzador
Ya ser adolescente es lo suficientemente deprimente, así que trata de terminar la conversación con una nota de esperanza. La tecnología, la conciencia del consumidor y el activismo ya están promoviendo el cambio dentro de la industria de la moda. Las aplicaciones móviles como Orange Harp y Yerdle están cambiando los hábitos de los consumidores. La impresión 3D está haciendo que la producción bajo demanda sea una realidad, además de otras innovaciones muy interesantes. Una empresa emergente de Brooklyn llamada Modern Meadow está cultivando cuero en un laboratorio, la reutilización y el vintage han puesto de moda los materiales de segunda mano; y marcas como Aaks están llevando productos artesanales a nuevos mercados. Al parecer, todos los días hay un nuevo blog o marca centrada en la sostenibilidad: el cambio es lento, pero está sucediendo. La conciencia del consumidor está aumentando y estamos exigiendo mejores condiciones para todos/as. El activismo y campañas como Fashion Detox y Fashion Revolution empiezan a estimular la conciencia de todos/as. El Fashion Revolution Day une ese espacio entre los consumidores y los trabajadores del sector al conmemorar el colapso de Rana Plaza e insta a los consumidores a que pregunten a las marcas: «¿Quién hizo mi ropa?» en las redes sociales. Es una campaña hecha para la era digital y el activismo.
En definitiva, el objetivo principal es fomentar la curiosidad en tus adolescentes. Anímalos a preguntar a los dependientes de las tiendas de ropa y a las marcas sobre su ética personal. Aunque ahora no tienen mucho poder adquisitivo, la próxima generación es vital para la lucha contra el materialismo. Conocer y cuestionar los sistemas establecidos en la industria de la moda los preparará para los cambios que deben llevarse a cabo por el bien de los trabajadores y el medio ambiente. Te animo a que les des ahora el conocimiento y el poder para realizar esos cambios hacia un estilo de vida con moda ética.
Te recordamos que Oxfam Intermón cuenta con una colección de moda de comercio justo y sostenible con la marca Veraluna
Esperamos que estos consejos te ayuden, síguenos en nuestro blog, aquí iremos tratando asuntos de consumo responsable, comercio justo y moda ética que seguro te interesan.