11 consejos para minimizar tu huella de carbono al hacer la compra
Hay algunas pequeñas acciones al rededor de la compra que deberían llamarnos la atención. No cuesta nada acostumbrarnos a salir a hacer la compra con una bolsa reutilizable (existe una amplia gama de bolsas de diferentes tamaños y materiales) o llevarnos nuestro carrito de la compra. Ir al supermercado y ver gente comprando todavía bolsas de plástico o papel de un solo uso (aunque sean de origen reciclado). Muchas de estas bolsas terminan en nuestros océanos y vertederos, al igual que otros plásticos de un solo uso.
Cada vez hay más gente que apuesta por el cambio. Tomar una posición a favor de nuestro planeta puede plasmarse en muchas acciones diferentes. En este post, podrás encontrar 11 maneras fáciles de minimizar tu huella ambiental al comprar:
- Selecciona principalmente alimentos de origen vegetal
Elige sabiamente cuando vayas al mercado. Casi el 80% de la selva amazónica en Brasil se utiliza actualmente como zonas de pasto para el ganado, y el nuevo régimen de Bolsonaro quiere abrir más tierras en la Selva tropical. Esto no quiere decir que nunca puedas disfrutar de una hamburguesa, pero consumir carne roja de forma abusiva contribuye a la destrucción de especies de forma contundente.
En cambio, si llenas tu canasta con alimentos de origen vegetal. Puedes convertirte al veganismo completo o esforzarte por hacer que la mitad de cada uno de tus platos esté lleno de verduras. Ahorrarás dinero y también disfrutarás de una mejor salud. Los profesionales de la salud vinculan el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas con tasas más altas de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo II y ciertas formas de cáncer.
2. Apoya los mercados locales de agricultores (de km. 0).
Para ayudar a reducir tu huella de carbono, opta por apoyar mercados de productores locales cercanos a tu casa desde la primavera hasta el otoño, durante todo el año si tu región lo permite. Regresarás a casa con bolsas reutilizables llenas de productos frescos y locales.
Esto ayuda a reducir tu huella de carbono porque los agricultores locales transportan sus productos a distancias cortas en lugar de cientos de kilometros en un camión. Esto a su vez reduce las emisiones de carbono. Puede hacer una buena acción doble para la Madre Tierra al equipar tu bicicleta con una canasta y andar en bicicleta hacia el mercado. Reducirás las emisiones de tu propio vehículo mientras quemas calorías.
3. Haz una papelera de compostaje (o apoya una ya existente que sea municipal o comunitaria)
¿Qué haces con tus cáscaras de naranja? ¿las arrojas a la basura? ¿has pensado que quizás puedas darle otro uso?
Si estas lanzando tus desechos orgánicos a la basura (esperamos que sea al contenedor orgánico), aun puedes ir más allá. Puedes hacer un contenedor de compost simple para guardar los restos de comida que no sean de carne para uso futuro en un jardín o en un campo. Si esto es complicado para ti, quizás puedes hacerlos llegar a un contenedor de compostaje público o de alguna entidad, cada vez hay más instalados en poblaciones de todos los tamaños (también podría ser buena idea proponerlo a tu ayuntamiento).
Si decides hacerlo en casa, no es complicado aprender por internet. Con un poco de tiempo podrás saber lo que puede y no puede hacer abono, en general, puedes abonar la mayoría de los desechos vegetales o de frutas, así como ciertos filtros de café y bolsitas de té. Cuando plantes tu jardín en la primavera, te ahorrarás un viaje para obtener/comprar fertilizantes y reducirás la basura que llega a los vertederos.
4. Trae tus propias bolsas a una tienda
Por favor, trae tus propias bolsas reutilizables cuando vayas a una tienda. Es la mejor opción… aunque la bolsa que te vendan sea de plástico reciclado o de papel (para producir bolsas de papel también hay que invertir mucha energía).
Invierte en una bolsa de algodón de calidad o en una de lona que que se rasge fácilmente. Puedes tener siempre una de estas bolsas tu automóvil y, después de sacar las compras en casa, cuélguelas en el pomo de la puerta delantera para que no te las olvides la próxima vez que vayas a comprar.
Puedes encontrar muchas bolsas de algodón para la compra en nuestra tienda online, aquí .
5. ¡Y no olvides tus propias tazas de café!
De acuerdo, lo entendemos: es muy tentandor y comodo llegar a tu cafetería preferida y pedir tu café en un vaso para llevar. Sin embargo, todos esos vasos y pajitas de plástico se suman. La mayoría de las tiendas tienen tazas reutilizables que puedes comprar por un precio muy razonable (también la de Oxfam Intermón 🙂 ), y en muchas cafeterías comienzan a hacer descuentos si llevas tu propio envase
También puedes usar tu taza reutilizable en tus viajes en coche, cuando vayas al campo, a la montaña… , lo cual es especialmente útil en viajes por carretera cuando puede detenerse más a menudo para tomar una cafeína.
6. Compre sólo lo que necesita
Muchos expertos sostenibles recomiendan comprar a granel, pero a menos que tenga una familia numerosa, corre el riesgo de tirar alimentos y otros bienes antes de que se usen. Antes de salir parate un poco a pensar si realmente necesitas el artículo o si es sólo un deseo pasajero.
No hay nada de malo en darse un capricho de vez en cuando, pero trata de hacerlo sostenible. Como ejemplo, en lugar de llevar barras de bocadillos envueltas en plástico de un solo uso para trabajar todos los días, considera transportarlos en envases reutilizables
7. Pide entregas urgentes SÓLO cuando sea absolutamente necesario
Como ya hemos dicho la mejor opción es siempre comprar lo más posible a nivel local. Pero no todo se puede comprar así y sabemos que la compra online es una tendencia creciente.
El efecto de Amazon del envío rápido aumenta el daño ambiental porque no permite la ruta de entrega óptima. En lugar de pedir un artículo en Amazon u otro sitio de comercio electrónico para recibir en dos días, espera hasta que tengas tres o cuatro (¡o más!) En tu carrito de compras, para minimizar la cantidad de veces que un conductor necesita hacer el viaje desde los almacenes de origen hasta la dirección de entrega.
Desde una perspectiva comercial, ordenar productos a granel y almacenarlos en tu despensa es una de las mejores opciones. Elegir métodos de envío basados en la huella de carbono de un vehículo sólo no es factible.
Los consumidores pueden fomentar este comportamiento preguntando a sus compañías favoritas sobre qué tan ecológicos son sus métodos de envío y suministro.
8. Piensa fuera de esa caja
Considera de forma prioritaria apoyar al comercio local y de proximidad, a los comerciantes más pequeños ubicados cerca de ti. Mejor aún, diga adiós a muchas tiendas grandes.
Comprar localmente estimula su economía local y pone comida en las mesas de tus vecinos.
9. Compra artículos de moda de calidad
Comprar una camisa barata puede tentarte, pero cuando lanzas esa camisa a la basura unos pocos meses después, ¿qué tan lógica parecerá tu compra, particularmente a la luz de las finanzas y el impacto ambiental? Lleva más tiempo ahorrar para comprar artículos de calidad, pero hacerlo puede reducir tu huella de carbono. Necesitas reemplazar artículos de calidad mucho menos, lo que resulta en menos viajes a la tienda y tiempos de transporte más cortos.
10. Haz pedidos conjuntamente con amigos y familiares
¿tus amigos y familiares comparten tus gustos? . ¿Por qué no hacer un pedido colectivo con familiares y amigos?
Hacer pedidos en grupo reduce los costos de envío para todos, pero lo más notable es que ayuda a reducir su huella de carbono.
11.Piensa más a largo plazo
Piensas más a largo plazo cuando te esfuerza por comprar de manera más sostenible. Cuando compras artículos de precio alto como un televisor, busca una versión de alta calidad e invierta en la garantía extendida.
Busque formas de reutilizar los artículos cotidianos también. ¿Enjuagar un envase plástico de ensalada de macarrones para reciclarlo? ¿Por qué no usarlo como contenedor de almacenamiento?
Comprar de forma sostenible
Ya sea que compre en una tienda minorista o en línea, tomar ciertas medidas puede reducir tu huella ambiental. Comience a utilizar estos 11 consejos anteriores hoy para proteger la tierra que todos compartimos.