Alternativas a las pajitas de plástico
Según Greenpeace, España tiene el triste récord de ser el país europeo que más pajitas usa. Esto supone que todos los días tiramos más de 13 millones de pajitas. Muchas de esas pajitas acaban llegado a nuestros ríos, mares y océanos. Se calcula que cada año mueren al menos 1 millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos y tortugas por culpa el plástico.
En este blog ya hemos hablado del problema que estamos generando a nivel mundial con el tema de los plásticos y en concreto con los plásticos que acaban en las playas y mares.
La Unión Europea comienza ha ser consciente del problema medioambiental generado y que debemos afrontar con carácter de urgencia. Así ya ha anunciado que se deberá prohibir la comercialización de pajitas y otros utensilios de un único uso para el año 2021
Sin duda como consumidoras y consumidores responsables , debemos comprometernos también a reducir nuestro consumo y a eliminar el consumo de este tipo de productos , que serán prohibidos, lo antes posible.
Esto puede hacerte ahorrar dinero como ya explicamos en esta entrada de nuestro blog
Aun así hay personas y familias, que por diferentes razones no quieren o pueden renunciar al uso de pajitas. En el mercado existen alternativas más sostenibles como las pajitas de acero. Nuestras amigas del blog Esturirafi nos presentaba estas pajitas de acero en esta entrada .
Desde Oxfam Intermón, hemos decido apostar por otras pajitas, en este caso de bambú y que con los beneficios que dejen en las personas que los producen se contribuye al desarrollo de su comunidad.
En concreto, todos los beneficios van destinados al colegio rural de Camboya Sonríe para completar la educación de más de 250 niños/as en situación de vulnerabilidad.
CAMBOYA, el país donde se ubica el proyecto
CAMBOYA es un país pequeño situado en el Sud-Este asiático, con un pasado marcado por la guerra. En los últimos años y después de 25 años de terror, el país ha empezado a emerger en el panorama asiático. No obstante, el 80% de la población todavía vive en zonas rurales, sin medios de desarrollo económico (UNESCO).
Es un país de contrastes, por un lado sus majestuosos templos atraen más de 5 millones de turistas anualmente, con una entrada de 20$/día. Pero un sueldo medio de un profesor es de 100$ y, el de un trabajador no cualificado, es inferior a 80$.
A pesar del aumento de ingresos que genera el turismo en Camboya, la provincia de Siem Reap sigue siendo de las más pobres del país. Esto es debido a la continua llegada de población sin recursos, de otras zonas, en busca de oportunidades. Es importante destacar que un 75% de los ingresos del turismo salen del país y el 70% de los alimentos demandados para los turistas son importados.
La educación, como se ha visto anteriormente, es el futuro del país ya que el 31% de la población son menores de 13 años. Es muy importante trabajar mano a mano con los niños y las familias para que los niños reduzcan su ausencia al colegio y tengan un futuro repleto de oportunidades.
RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
El bambú es la planta más resistente y sostenible del mundo. El bambú es la planta que crece más rápido en el planeta, hasta 1m/día Es otra razón para apostar por este tipo de material.
Son Biodegradables y reutilizables. No contienen químicos ni pesticidas. Por tanto, se puede decir que son 0% contaminantes.
PAJITA DE BAMBÚ NATURAL
Están hechas a Mano en Camboya. Todas son de diferente grosor y tamaño. Las hacen mujeres camboyanas en situación de vulnerabilidad.
Estas pajitas están a la venta en nuestra tienda online y también en nuestras tiendas físicas. Esperamos que os gusten! Si tenéis preguntas no dudéis en contactar con nosotros para clarificar cualquier duda