Consejos para hacer más sostenible tu rutina de café
5 Consejos para hacer más sostenible tu rutina de café
Si habitualmente sigues nuestro blog Tierra Madre, sabrás que hablamos de consumo responsable, moda sostenible, finanzas éticas, comercio justo… en definitiva de una economía alternativa que poco a se va abriendo paso.Otro ámbito en el que estamos igualmente involucradxs, es la industria del café.
Ya sea porque trabajes en café, porque estés comenzando a sumergirte en el mundo del café especial, o bien si estás en algún punto intermedio, estarás de acuerdo en que como en cualquier otra industria, hay formas de «hacer café» bien, y hay formas de hacerlo mal. No estamos hablando sólo de si tu café sabe cómo debería o de si sabes cómo prepararlo adecuadamente, sino sobre todos los aspectos «invisibles» que hay detrás de esa taza que tomas por las mañanas.
Se estima que más de 40 manos y de 2.000 horas se invierten en crear una sola taza de café. Desde la semilla, a la planta, al procesamiento, al tostado, a la mezcla, el café, como la mayoría de las cosas en la vida, no es simple. Y elaborar un café excelente y ético es aún más complicado.
Esta publicación de ninguna manera es lo exhaustiva que podría ser, sino que está destinada a ser un primer paso para “mejorar” tu rutina de café en apoyo al café artesanal, al sustento de las manos que lo producen y al medio ambiente, con pasos simples y estadísticas básicas. ¡Hay muchas personas que ya han implementado todos estos pasos en su rutina diaria! A nosotras nos gustaría saber cómo los haces funcionar en tu día a día también!
CONSEJOS PARA LA RUTINA DE TU CAFÉ
-
Cambia tu grano por el de Café Biológico y de Comercio Justo
Este punto ocupa el primer lugar en mi lista porque, al igual que ocurre en el abastecimiento de textiles o alimentos, la cadena de suministro detrás de cada paquete de café es increíblemente importante y variada. Probablemente, no sea una sorpresa para nadie el descubrir que la esclavitud, el trabajo forzado, el trabajo infantil, las condiciones de trabajo insalubres, el uso de pesticidas y los salarios bajos son bastante comunes entre las grandes plantaciones de café de todo el mundo.
Según los entendidos, la pobreza extrema (y la falta de educación y capacidad para obtener mejores empleos), la demanda de café y el abaratamiento de los precios de este, contribuyen a las condiciones de esclavitud que afectan a los trabajadores del café en todo el mundo.
Sin embargo, hay formas de asegurarse de que su taza del desayuno no contribuya a esa esclavitud.
Con el aumento de la Certificación de Comercio Justo, se establecen más estándares que garantizan que las condiciones de trabajo y de vida sean seguras, que el café se cultive en tierras libres de plaguicidas y que se consiga una mejor calidad que en los cafés no certificados. De hecho, FLO en NorteAmérica (Fair Trade Certification) informa de que de los 400 millones de tazas de café que los estadounidenses beben por día, si cada persona cambiara una sola taza por café de comercio justo al día, se volverían a invertir 2 millones de dólares adicionales en los agricultores, ayudándolos a abordar los problemas que causan el círculo vicioso de la pobreza y el trabajo forzoso.
-
Huye de los filtros de uso individual (o opta por los compostables)
Cuando se trata de café hecho en casa, es probable que estés usando un sistema de un sólo uso como un Nespresso. O es probable que estés utilizando un generador de goteo. La gran mayoría de las cápsulas no se pueden reciclar (o no se pueden reciclar de forma sencilla y con los sistemas actuales de contenedores que tenemos en las mayorías de nuestras ciudades) , lo que significa que la cantidad de cápsulas usadas podría dar la vuelta a la Tierra más de diez veces, si se apilan una al lado de la otra.
Aunque, afortunadamente, hay opciones más ecológicas (como las vainas compostables y reutilizables o las cápsulas de Oxfam Intermon con plástico oxo biodegradable ), nosotras estamos enamoradas de los métodos manuales de elaboración combinados con filtros reutilizables para garantizar la menor cantidad de desechos y el mejor sabor.
Si los métodos manuales no son tu estilo, también hay disponibles filtros de papel reciclable y compostables.
-
Invierte en una taza reutilizable
De manera similar, los vasos de café de un solo uso raramente son reciclables debido a la capa de poliuretano que llevan en su interior que sirve para aislar e impermeabilizarlos. Esto te planteará un gran problema, especialmente si te gusta frecuentar las cafeterías. Aunque en algunos sitios sí se utilizan ya vasos reciclables, a menos que vayas a llamar a cada cafetería antes para preguntar qué tipo de tazas usan, llevar tu propia taza es una forma simple de reducir el desperdicio. Podrías evitar que un promedio de 158 vasos desechables terminaran en un vertedero.
En las tiendas Oxfam Intermon, podrás encontrar tazas reutilizables elaboradas a partir de bambú que son una buena idea y aquí, alternativas al plástico.
-
Apoya las cafeterías que valoren la transparencia en el trazado desde el cultivo-a-la-taza.
Si te gusta salir a tomar café fuera de casa y descubrir nuevos sitios, de antemano deberías investigar un poco con qué tostador de café trabajan y cuál es su transparencia en cuanto a dónde y cómo obtienen sus cafés.
Los pequeños negocios locales suelen ser los lugares en los que encontrar propietarios apasionados por la transparencia.
-
Reutiliza tus posos de café
Aunque el café es bastante ácido, los posos usados son casi neutros en cuanto al pH y son perfectos para compostaje, fertilizantes para bricolaje e incluso en productos para el cuerpo.
En este post , puedes aprender más sobre como comprar la mejor opción de café en grano y dónde usarlo