OS PRESENTAMOS EL NUEVO FORMATO DOYPACK 100% RECICLABLE JUNTO A NUESTROS AMIGOS DE MANDUVIRÁ
AZÚCAR BIO PARAGUAY (MANDUVIRÁ)
ECOLÓGICO y de COMERCIO JUSTO

Nuestro azúcar de siempre presentado ahora en un nuevo formato doypack 100% reciclable.
Nuevo envase. Presentada en un nuevo formato DOYPACK, más atractivo. Con zip para mejor conservación del producto y comodidad del consumidor o consumidora. El material del que está realizado, incluido el zip, es un material 100% reciclable que el consumidor o consumidora podrá tirar en el contenedor de plástico para su completo proceso de reciclado.
Ahora nuestro azúcar de caña integral ecológica procedente de Paraguay es aun si cabe más sostenible, gracias a este nuevo envase 100% reciclable. Desde Oxfam Intermón a través de nuestra marca Tierra Madre estamos constantemente en la búsqueda de nuevas mejoras en la sostenibilidad y calidad de nuestros productos, prueba de ello es nuestro azúcar completamente natural, que mantiene las propiedades nutritivas de la caña de azúcar debido a su alta pureza, además, la melaza que se consigue, se cristaliza sin pasar por procesos de refinado evitando el uso de sustancias químicas.

COMERCIO JUSTO: EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE SABOR, CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD


Sello Fairtrade-Comercio justo: certifica que este producto está producido siguiendo los estándares para combatir la pobreza.
Sello Agricultura ecológica: certifica que todos los ingredientes son cultivados siguiendo los principios de la agricultura ecológica. Se producen sin el uso de químicos, respetando el crecimiento natural de la planta y principios activos.
CONOCE SUS ORIGENES Y PRODUCTORES – MANDUVIRÁ (Paraguay)
La cooperativa Manduvirá nace hace 37 años en Paraguay, uno de los países más pobres de Sudamérica. En ella trabajan 1.700 miembros de los cuales el 44% son mujeres. Los agricultores y agricultoras que forman parte de Manduvirá son propietarios de pequeñas fincas de cultivo, de unas cinco hectáreas, en la región de Arroyos y Esteros en el departamento de Cordillera, zona también conocida como “La Esmeralda de las Cordilleras” por el color tan verde de su vegetación.
En el año 2006 la cooperativa Manduvirá obtenía la certificación orgánica para su caña de azúcar y a finales del año 2014 lograba que los productores y productoras pudieran controlar toda la cadena productiva, ya que ponía en marcha con el apoyo de Oxfam su propia fábrica para procesar el azúcar.
Desde las semillas de la caña de azúcar hasta el producto terminado, la producción de la Cooperativa Manduvirá es exclusivamente orgánica. El Comité Orgánico de la Cooperativa mantiene a siete inspectores que continuamente visitan las fincas, informan sobre el estado de las plantaciones orgánicas y controlan el cumplimiento de las normas internacionales de certificación. Manduvirá, a su vez, lleva a cabo la ejecución del Proyecto de la Planta de Fertilizantes Orgánicos (PFO) con la finalidad de transformar los desechos industriales de su Azucarera en compost orgánico accesible para las familias productoras socias de la cooperativa.
NUESTRA LUCHA POR EL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LOS MEDIOS DE LA VIDA DE LAS FAMILIAS
Este proyecto tiene como objetivo impulsar la Soberanía Alimentaria de las familias productoras de caña de azúcar de la comunidad de Arroyos y Esteros a través del fortalecimiento socioeconómico de las mujeres campesinas de la cooperativa, como medidas para mejorar su desarrollo social y su nivel de ingresos. Se pretende lograr a través de una campaña de sensibilización sobre Soberanía Alimentaria y nutrición familiar de calidad, el desarrollo de las capacidades de las familias productoras en prácticas agroecológicas sostenibles, y con el apoyo y fortalecimiento de un mercado ecológico liderado por una asociación de mujeres socias de Manduvirá.
DESCUBRE EL PROCESO EN LA ELABORACIÓN DE NUESTRO AZÚCAR
Después de 12 meses de maduración la caña de azúcar está lista para la cosecha, que normalmente inicia en mayo y tarda hasta diciembre de cada año. Según la tradición, los productores y peladores realizan el corte de forma manual, limpiándola de raíces y hojas y juntándola en “fardos” de más o menos 2 toneladas. Estos fardos son transportados a la fábrica en carro con bueyes, si los agricultores viven cerca. Si están a más distancia de la fábrica, utilizan tractores o camiones.
La fábrica de Manduvirá está funcionando desde el 2014. Es la única fábrica de azúcar de Paraguay propiedad de las familias productoras. En ella se siguen los procesos de triturado de la caña para sacar el jugo, purificación del jugo, evaporación, cocción y por último centrifugación y lavado con los que se consigue la cristalización final. Ninguno de estos procesos requiere de ningún tipo de químicos por lo que no es un azúcar refinado.