Upcycling vs. Reciclaje: ¿Cuál es la diferencia?
Desde Oxfam Intermón intentamos en la medida de lo posible incorporar productos 100% reciclables, compostables, productos que ayudan a reducir los residuos y por tanto que pueden llamarse 0 waste…. Son muchos términos diferentes y es normal tener dudas. Preguntas como «¿Qué debo hacer con esto ahora? ¿De qué está hecho? ¿Puedo reutilizarlo de alguna manera? Si es compostable, ¿a qué contenedor debo tirarlo? ¿Esta tela es compostable?» … ¿Te resultan familiares?
En este post vamos a tratar de definir y entender las diferencias entre dos términos de uso común – upcycling y reciclaje- Comprender mejor estos conceptos será es un paso crucial para llevar una vida más sostenible que tenga en cuenta nuestro impacto en el planeta.

¿Qué es el upcycling?
Hemos tratado de buscar una traducción al castellano para este verbo, de forma que no tengamos que utilizar un anglicismo. No hemos encontrado ningún término que nos gustará al 100%. Lo más parecido sería reciclaje creativo.
El upcycling es una forma de reciclaje tradicional en la que los objetos pueden ser reutilizados cuando han llegado al final de su uso. Significa buscar ideas sobre cómo se pueden volver a utilizar cosas como las prendas de vestir para asegurarse de que aprovechamos al máximo los materiales. El upcycling consiste en interceptar artículos que normalmente se tiran al contenedor de reciclaje o que tienen una solución de reciclaje específica, y en su lugar buscar reutilizarlos y darles una segunda vida. La idea detrás del upcycling es que un artículo debe existir y estar en circulación durante un periodo de tiempo superior al inicialmente previsto. Este concepto supone un cambio importante en nuestro comportamiento como consumidores, sobre todo para alejarnos de sistemas insostenibles como el Fast fashion, en el que las prendas se utilizan tradicionalmente durante un corto periodo de tiempo y hacen que muchísimas prendas acaben en el vertedero cada año.

Algunas de las opciones para hacer upcycling son:
- hacer mochilas con viejos vaqueros,
- utilizar calcetines viejos o el tejido de otras prendas como paños para limpiar los zapatos o para limpiar cristales.
- Modificar un vestido con un agujero para que la mitad superior se convierta en una camisa independiente.
- Incluso podemos considerar la compra de segunda mano como una forma de upcycling, al mantener la ropa en circulación durante más tiempo y evitar que acabe en el vertedero mientras todavía tiene un propósito.
El upcycling es una forma de reciclaje tradicional en la que los artículos pueden ser reutilizados al final de su uso. Significa buscar ideas sobre cómo se pueden volver a utilizar cosas como las prendas de vestir para asegurarnos de que aprovechamos al máximo los materiales.
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es la clasificación y el procesamiento de artículos para reutilizar los materiales en su forma actual y convertirlos en un nuevo producto. Un material reciclable suele ser reajustado, alterado, fundido y descompuesto. Este concepto da valor a los recursos que componen nuestros productos, y sigue un modelo circular de: usar → reciclar → reutilizar.

A diferencia del upcycling, la descomposición de los materiales en un sistema de reciclaje es intensiva en emisiones y refuerza la desafortunada norma social que dice que un artículo puede ser desechable después de un solo uso. Aquí es donde el upcycling se convierte en una opción mucho más atractiva y sostenible.
En la industria de la moda, las telas y los textiles no han sido tradicionalmente los artículos más fáciles de reciclar, y sigue habiendo mucha confusión sobre cómo reciclar la ropa. Con este tema en el punto de mira y el upcycling como opción preferente al reciclaje, cada vez surgen más soluciones de reciclaje para desviar la ropa del vertedero, que buscan fabricar prendas de tejido reciclado. Se trata de grandes pasos para cambiar el sistema de un enfoque lineal y orientado al proceso a uno circular.
En muchas ciudades Españolas, también es posible localizar contenedores donde lanzar la ropa que ya no vamos a utilizar. Los gestores de esos contenedores criban la ropa recibida, vuelven a vender la que esta en buen estado y se encargan de gestionar la ropa que no esta en estado venta. Desde Oxfam Intermón, recomendamos donar tu ropa a entidades que pertenezca a la plataforma Aeres
Acciones clave para el upcycling
Antes de tirar algo, intenta visualizar cómo podrías utilizarlo de nuevo. Si no estás seguro
Acude a una tienda de arreglos o repara tu ropa, convirtiendo las prendas dañadas o desgastadas en otras nuevas (por ejemplo, unos vaqueros en pantalones cortos si el dobladillo está desgastado, o un vestido en una falda o un top si una parte concreta de la prenda está desgastada).
Conoce las opciones de upcycling para tu ropa
Acciones clave para el reciclaje
Evita tirar la ropa al contenedor de la basura general. Si la prenda tiene una calidad razonable, llévala a una tienda de segunda mano para que la reutilicen allí o en su defecto deposítala en un contenedor de ropa gestionado por una entidad social
Conoce con qué tejido esta confeccionada tu ropa
Conoce qué empresas o marcas reciclan sus artículos no recuperables
Al final, la reducción debe ser la prioridad
A pesar de las diferencias entre el upcycling y el reciclaje, lo que estos conceptos exigen conjuntamente es una concienciación sobre nuestras elecciones de consumo y la responsabilidad en torno a lo que hacemos con nuestros artículos una vez que hemos terminado con ellos. Aunque la reutilización y la reaprovechamiento son elementos clave de esta historia, la reducción debe ser una prioridad en el proceso, con el fin de minimizar el volumen de residuos que hay que reciclar y reutilizar en primer lugar.
Related Posts