¿Qué son las subastas de café verde?
Las subastas de café verde son una forma popular de comprar y vender café verde en el mercado internacional. No sólo proporcionan a los productores la oportunidad de vender café a precios más altos, sino que también les ayudan a conectar con los compradores y a construir su reputación en el mundo de los cafés de calidad.
Hay muchas subastas de café verde en todo el mundo. Las más conocidas, sin embargo, son las subastas de la Taza de Excelencia (COE). En estas subastas se pueden vender/comprar micro lotes de café especial , sin embargo se debe tener en consideración que los costes asociados a la subasta afectan a lo que realmente reciben los productores de los mismos.
¿CÓMO SE SUBASTA EL CAFÉ VERDE?
Durante siglos, el café verde ha sido comercializado en subastas. Las subastas son típicamente llevadas a cabo por importadores, exportadores y organizaciones de café, y pueden tener lugar en una web especializada. Su objetivo es llamar la atención sobre los productores del café de mayor calidad. Típicamente, los productores también reciben mejores precios por su café y con la fama ganada en la subasta tienen acceso a nuevos compradores y/o nuevos mercados
Las subastas in situ suelen tener lugar en origen durante los eventos organizados por exportadores, ONG u otras partes interesadas de la industria del café. Estas subastas permiten a los productores y compradores reunirse cara a cara, y a veces incluyen, además de la propia subasta, visitas a las explotaciones agrícolas y sesiones de catación. Si bien pueden fomentar relaciones duraderas entre productores y compradores, su participación puede resultar costosa para los productores. Incluso si no hay un coste por participar, los productores incurren en un costo de oportunidad ya que no pueden estar en su granja trabajando. Además, las condiciones de pago también difieren de una subasta a otra, lo que significa que los productores a veces tienen que esperar más tiempo por su dinero de lo que normalmente lo harían.
Sin embargo, las subastas en línea ofrecen a los productores un acceso más flexible al mercado internacional de café verde. Los compradores de todo el mundo, generalmente después de después de que los lotes hayan sido juzgados, puntuados y adjudicados, tienen la posibilidad de pujar por sus cafés online. Los tostadores también pueden solicitar kits de cata y muestras para poder tomar una decisión más informada sobre el café que compran.
Sin embargo, mientras que las subastas en línea dan a los productores un mayor número de compradores, pueden ser menos personales que las reuniones en un lugar físico.
CÓMO SUBASTAS COMO LA COPA DE LA EXCELENCIA PUEDEN BENEFICIAR A LOS PRODUCTORES
La Taza de la Excelencia es una competición mundial de café especial gestionada por la Alianza para la Excelencia en el Café, sin ánimo de lucro. Se lleva a cabo en muchos países productores, incluyendo El Salvador, Honduras y Etiopía. Después de cada competencia, los 30 mejores cafés – siempre y cuando todos tengan un puntaje de cata de 87 o más – avanzan a una subasta de la Taza de Excelencia.
Las subastas COE pueden ayudar a los productores a recibir más por su café que en cualquier otro lugar. Por ejemplo, el COE de Etiopía de 2020 vio cómo el café con la puntuación más alta se vendía a 185,10 dólares por libra, el precio más alto jamás pagado por un café etíope. El productor, Nigusie Gemeda, dijo: «He sido un agricultor de café durante mucho tiempo, pero estoy aprendiendo el valor de nuestro café. Estoy muy contento con el resultado. Nunca hubiera imaginado que el café se hubiera vendido a tal precio».
Los concursos y subastas del COE también alientan a los agricultores a invertir en la mejora de la calidad de su café. Geoff Watts, Vicepresidente de Café de Intelligentsia, dice: «Etiopía está ampliamente considerada como la productora de los cafés más deliciosos del mundo, y sin embargo muchos de sus agricultores se encuentran entre los más pobres. Esta subasta envía un mensaje que no sólo valida la inversión -y los riesgos asociados- en la calidad, sino que también sirve para recordar que el movimiento de la calidad ha llegado para quedarse».
Los eventos de COE también pueden exponer a los productores a los mercados de compra de café con los que normalmente no estarían en contacto, como los de Japón, Corea del Sur y China.
TASAS TÍPICAS DE LAS SUBASTAS DE CAFÉ VERDE
Para que las subastas de café verde sean accesibles para los productores, los honorarios que se les cobran deben valer el precio potencial que pueden esperar de una venta. Los honorarios se calculan generalmente como un porcentaje del precio de venta final de un lote, pero pueden no ser fijos y variar de una subasta a otra. Los productores también tienen otros costos imprevistos que deben considerar.
Para decidir si vale la pena entrar en una subasta en particular, los productores deben examinar los precios del café de las subastas anteriores. También deberían investigar las tarifas típicas con antelación, y comprobar las cifras de ventas de ciertas variedades. Esta información ayudará a los productores a decidir a qué eventos asistir, y qué cafés deben aspirar a vender.
Los productores que prefieran tener más control sobre lo que se les paga o cómo se les paga pueden llevar su café a una subasta privada u organizada por los productores. Esto también puede ser adecuado para los productores que no cumplen con el tamaño mínimo de lote requerido para los eventos de subasta más grandes. Sin embargo, si bien estos eventos pueden proporcionarles más control, los productores a menudo tendrán que confiar en su propia reputación para atraer a los compradores.
Las subastas de café verde pueden ser muy beneficiosas para los productores de café especial. Si tienen éxito, pueden ayudarles a desarrollar relaciones a largo plazo con los compradores y construir una reputación para su café.
Sin embargo, también es importante que los productores se aseguren de estar debidamente informados y tomar la mejor decisión. Puede haber otros modelos de subasta por ahí que son más adecuados.
Frente a este modelo de subastas el café, en el Comercio Justo siempre se asegura un precio mínimo al productor calculado en función de sus costes de producción y una forma de pago que le permite no tener que recurrir a la usura para financiarse. Este post te explicamos como se fijan los precios mínimios para el café en comercio justo
Esperamos que esta lectura te haya ayudado a conocer más sobre el mundo del café