Seis cambios en tu estilo de vida que pueden ayudar a evitar la crisis climática
El próximo 26 de marzo es el día Mundial del Clima. Desde esta página os hemos ido compartiendo materiales y publicaciones que nos dan pistas de cosas que se pueden hacer para poner freno a la crisis climática y para que podamos tener un nuevo modelo económico y social que sea sostenible a nivel climático y social. Por ejemplo, los vídeos y materiales de la campaña europea Lets do it fair . En este post, os queremos compartir los seis cambios clave en tu estilo de vida que pueden ayudar a evitar la crisis climática según un estudio publicado recientemente
La investigación muestra que los gobiernos y los individuos que hacen pequeños cambios pueden tener un gran impacto en la reducción de las emisiones
Seis promesas que puedes hacer para ayudar a reducir las emisiones de carbono
El estudio revela que la implementación de seis compromisos específicos -desde no volar más de una vez cada tres años hasta comprar sólo tres prendas de ropa nuevas al año- podrían frenar el consumo desenfrenado que está provocando una parte importante la crisis climática.
La investigación, realizada por académicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido), concluyó que asumir los seis compromisos podría suponer una cuarta parte de la reducción de emisiones necesaria para mantener el calentamiento global en 1,5º C , que es el límite que fijan los científicos para que podamos mantener un clima similar al que conocemos..
El estudio se publicó recientemente y ha tenido bastante impacto en Reino Unido. La presentación vino de la mano de la creación de un nuevo movimiento climático que busca que más personas se comprometan y firmen los seis compromisos.
Tom Bailey, cofundador de la campaña, realizo estas declraciones: «Esto pone fin de una vez por todas al debate sobre si los ciudadanos pueden desempeñar un papel en la protección de nuestra Tierra. No tenemos tiempo para esperar a que un grupo actúe, necesitamos ‘la acción de todos los actores ahora'».
Bailey afirmó que, ahora que el mundo está al borde del colapso ecológico, necesita una alternativa viable a esta «sociedad de consumo universal» en la próxima década.
«La investigación deja claro que los gobiernos y el sector privado son los que más papel tienen que desempeñar, pero también queda igualmente claro en nuestro análisis que los individuos y las comunidades pueden marcar una enorme diferencia».
Los 6 cambios en tu estilo de vida que propone la campaña:
- Seguir una dieta principalmente vegetal, con porciones saludables y sin desperdicios
- No comprar más de tres prendas nuevas al año
- Conservar los productos eléctricos durante al menos siete años
- Volar únicamente una vez cada tres años (para corta distancia) y un vuelo de larga distancia cada ocho años
- Deshazte de tus vehículos de motor personales si puedes, y si no, conserva tu vehículo actual durante todo el tiempo que puedas (importante recordar que lo más ecológico es alargar la vida de tu vehículo actual, no cambiarlo por uno eléctrico)
- Haz al menos un cambio en tu vida para modificar el sistema, como p.e. pasarte a la energía verde en casa, mejorar el aislamiento en tu casa o cambiar tus finanzas a unas éticas.
«No se trata de una información nueva, ni de una «campaña» normal de cambio de comportamiento, sino de un movimiento divertido que está trabajando para ir más allá de los sospechosos «verdes» habituales», dijo Bailey. «Un movimiento que es capaz de involucrar a todo tipo de personas… involucrando y siendo liderado por las comunidades de color y los excluidos económicamente».
La importancia de las elecciones individuales para frenar el cambio climático
Bailey afirmó que en los últimos años se ha extendido la creencia de que la acción individual es relativamente ineficaz y que la única opción es salir a la calle y exigir a los gobiernos y a las empresas un cambio de sistema.
«Obviamente, esto sigue siendo muy importante, pero lo que muestra esta investigación es que hay un papel para un nuevo movimiento climático alegre que puede ayudar a liderar el camino hacia menos cosas y más alegría».
Algunos de los cambios que reclama la campaña dependen, al menos en parte, de un cambio sistémico: el coste prohibitivo de los billetes de tren puede dejar a las personas sin otra opción que utilizar vuelos de corta distancia para los desplazamientos esenciales; el transporte público puede ser caro o inexistente en algunas zonas del país, dejando a la gente sin otra opción que utilizar el coche.
Anteriormente en este blog, os hemos hablado de la importancia de nuestras elecciones:
Puedes conocer más sobre la campaña de Justicía climática Lets do it fair, en estos vídeos.
No se trata de volver a la edad de piedra. Se trata de buscar el equilibrio
«No se trata de volver a la edad de piedra, sino de encontrar un equilibrio. Consumir menos en países occidentales relativamente ricos puede significar más creatividad, comedia, conexión… Vivir para la alegría, no para las cosas».
La investigación se basa en un estudio realizado por académicos de la Universidad de Leeds, que evalúa el impacto del consumo de las personas en las principales ciudades del mundo.
El análisis de esos datos ha revelado que las seis medidas expuestas podrían reducir las emisiones globales entre un 25% y un 27%.
Puedes buscar otros cambios en tu estilo de vida que pueden ayudar a evitar la crisis climática en estas otras entradas: